sábado, 21 de junio de 2025
És notícia

PP y Vox se alían con Orriols en la moción contra el velo islámico en el Parlament

Foto del avatar
La líder d'Aliança Catalana, Sílvia Orriols, intervenint al ple del Parlament aquest dijous

El Parlament ha rechazado este jueves por una amplia mayoría la moción de Alianza Catalana que defendía la prohibición de las diferentes formas de velo islámico en los espacios públicos.

El texto del partido de extrema derecha independentista sólo ha sumado el apoyo de los diputados del PPC y Vox, mientras el PSC, Junts, ERC, los Comunes y la CUP han votado en contra. El debate ha estado marcado también por el posicionamiento de Junts, que ha defendido la prohibición en algunos casos, pese a oponerse al texto por “destilar odio”. No obstante, tanto los republicanos como los cupaires han reprochado a la formación de Carles Puigdemont que “compren el marco ideológico de la extrema derecha”.

El texto de AC, transaccionado en buena parte de sus puntos con Vox, apostaba por prohibir el uso del hijab, el nicab, el burca, el burquini, la chaila, el khimar o el chador, que considera discriminatorios, en espacios públicos o centros de carácter público. Entre otras cuestiones, también aseguraba que “el islam es incompatible con los valores occidentales”.

En su intervención ante el pleno, Sílvia Orriols ha denunciado que “el velo islámico es el preludio de la barbarie” y “el aviso de que todo lo que hemos construido en siglos de luchas, sacrificios y progreso puede ser hecho mella en cuestión de décadas”. Pero, más allá del velo, la diputada de extrema derecha ha dicho que “el islam es incompatible con Cataluña y con Occidente” y ha reclamado “no hacer concesiones a una ideología político-religiosa que no respeta nuestra visión del mundo”.

 

La posición de Junts y los reproches de ERC y CUP

Buena parte del debate ha estado marcado por el posicionamiento de Junts, que ha apostado por la prohibición del velo en las escuelas e institutos y del burca y el nicab en los espacios públicos. Sin embargo, la formación de Carles Puigdemont ha votado en contra al considerar que la moción de AC “destila odio por todos lados”.

En representación de Junts, el diputado David Saldoni ha reprochado el tono a Sílvia Orriols. “Usted habla muy bien, usa un catalán muy correcto, pone un todo de trascendencia a todo, pero usted odia”, ha apostillado. En este sentido, ha advertido a la alcaldesa de Ripoll de que “no se puede construir ningún proyecto exitoso desde el odio y la exclusión”.

Algunos grupos de izquierdas, como ERC y la CUP, también han reprochado esta posición de Junts. “Un partido de estado aborda estos temas desde la centralidad, los grandes acuerdos y las mayorías, no desde las ocurrencias coyunturales”, ha criticado el republicano Joan Ignasi Elena. En la misma línea, la diputada cupaire Pilar Castillejo les ha acusado de “ocupar el marco ideológico que beneficia a la extrema derecha” y les ha alertado de que “están alimentando al monstruo y lo acabarán pagando”.

Por su parte, la portavoz del PSC, Elena Díaz, se ha centrado exclusivamente en Alianza Catalana. “Que defienden las mujeres no se lo creen ni ustedes. Solo buscan romper la convivencia en Cataluña en beneficio propio”, ha recriminado la diputada socialista. El diputado de los Comunes Andrés García Berrio ha afirmado que se trata de una moción “llena de odio y discriminación” que se sitúa “fuera del derecho internacional, los derechos humanos y el constitucionalismo democrático”.

 

Sólo apoyo del PPC y Vox

La moción de la extrema derecha independentista sólo ha recogido los votos favorables del PPC y Vox, que han compartido el discurso de Sílvia Orriols apelando a la “dignidad” de las mujeres frente al islam. “No es odio ni racismo. Nuestro deber es defender la dignidad de todas las mujeres. Proteger a las niñas y mujeres es nuestro deber. Lo contrario sería traicionar al servicio público”, ha argumentado el portavoz del PPC, Juan Fernández.

En la misma línea, el diputado de Vox Sergio Macián ha denunciado “la expansión del islamismo, que muchas veces se esconde bajo la apariencia de una costumbre religiosa”. Macián ha agradecido a Alianza Catalana que se haya avenido a aceptar hasta 6 enmiendas suyas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Los centros educativos de Calafell sacan este sábado su trabajo a la calle

Siguiente noticia

Sabadell celebra los 25 años del Festival Internacional de Música de la ciudad

Noticias relacionadas