El sector de la pirotecnia confía en que la vuelta a la normalidad tras varios años de sequía contribuirá a que la ciudadanía pueda celebrar la verbena de San Juan “sin problemas” ni restricciones y calcula que las ventas crecerán un 6%. Lo ha explicado a la ACN Josep Maria Ribagorçana, presidente de la Asociación de Fabricantes y Mayoristas de Pirotecnia de Cataluña, que ha previsto que los beneficios rondarán los 23 millones de euros. En cuanto a los productos más vendidos, se consolidarán los de luz, como las fuentes y las baterías con efectos sobre el cielo para garantizar “un buen espectáculo”. Con todo, los petardos de trozo seguirán manteniendo a su público, así como las propuestas infantiles basadas en bombillas, bengalas o animales que espetan.
Los vendedores de petardos catalanes encaran con optimismo la verbena de Sant Joan de este 2025. El descenso de la situación por sequía y el estado actual de los pantanos catalanes dibujan un escenario muy diferente al de los años anteriores, un hecho que, según Josep Maria Ribagorçana, se verá reflejado en los buenos resultados de la campaña de este año. “Sabemos que los pantanos no apagan los incendios, pero el hecho de tenerlos llenos es bueno para poder celebrar una verbena con normalidad y sin problemas”, ha remarcado. Así, ha vaticinado un aumento de las ventas de entre el 5% y el 6%, de manera que las ventas totales de este San Juan podrían rozar los 23 millones de euros.
El presidente del sector ha asegurado que este 2025 se consolidará la tendencia de los años anteriores, con una clara apuesta por los productos de luz, como las fuentes y las baterías de colores. “A la gente le gusta mucho el color y los castillos de fuegos en el cielo”, ha comentado, que ha destacado el amplio abanico de efectos que incorporan estos petardos para que “solo ponerlos en marcha ya sea un espectáculo”. En este sentido, los catálogos de petardos ofrecen grandes conjuntos de baterías con nombres de ciudades como París, Chicago o Pekín, y fuentes de colores con duraciones de hasta tres minutos.
El auge de este tipo de productos está vinculado con las campañas que en los últimos años se han impulsado para priorizar los petardos de baja sonoridad, diseñados para reducir las molestias auditivas sobre bebés, niños, adultos vulnerables e, incluso, mascotas. Viladoma ha afirmado que este tipo de artículos están diseñados para “fomentar la convivencia” y contribuir a que las celebraciones no sean un motivo de malestar vecinal o personal.
Los petardos de tro mantienen a su público fiel
Con todo, Viladomat ha remarcado que los petardos de trozos siguen manteniendo una elevada demanda: “A quien le gusta el trago le gusta que éste haga ruido y pete”, ha señalado. Así defendido la existencia de este tipo de productos siempre que se tiran respetando las distancias que marca la normativa europea según la categoría.
En esta misma línea, las propuestas dirigidas a los más pequeños de la casa siguen liderando las ventas. Se trata de petardos tan típicos como las bombillas o las bengalas, pero también de otros que en los últimos años han ido ganando protagonismo, como los animales que apetece o defienden. Viladoma ha puesto como ejemplo un paquete que incluye varios tanques y vehículos que hacen luces y silban, o un helicóptero que tira llamas rojas a través de sus aspas.
Lanzamiento de petardos concentrado en la verbena
Sobre la percepción generalizada de que cada vez se tiran menos petardos, el presidente del sector ha asegurado que esta sensación “no es real”. Ha dicho que cada año las ventas de pirotecnia se incrementan un poco más, y ha atribuido esta creencia a que cada vez se concentra más el lanzamiento de petardos en la verbena. “Antes veíamos que muchas personas empezaban a tirar los días previos y también los posteriores, y ahora eso cada vez pasa menos”, ha comentado. Viladoma ha valorado positivamente este hecho porque supone que las ventas crecen mientras las molestias sobre la ciudadanía se reducen.
Por otro lado, ha explicado que con el objetivo de adaptarse a todos los bolsillos, los vendedores de petardos ofrecen una gran variedad de lotes y ofertas. Se ha referido al Box Solidario que su empresa, Petards CM ofrece desde hace 15 años y que incluye bengalas, petardos, mini-tracas, cohetes y artículos de color casi a precio de coste para que sea más asequible para los hogares que pasan dificultades económicas. Este año, la compañía ha destinado 75.000 euros a esta campaña. Estos lotes se podrán adquirir el 16 de junio próximo en los establecimientos y casetas de venta de la marca en toda Cataluña, aunque si después de este día todavía quedan unidades, se volverán a vender hasta que se acaben las existencias. “Queremos que todos los niños puedan llegar a tener un pequeño lote para disfrutar de la verbena”, ha subrayado.
Contenedores para recoger la basura pirotécnica
Estos 2025 Petardos CM continuará con su apuesta por fomentar la recogida y reciclaje de petardos. Tal y como ya hizo el año pasado a través de una prueba piloto pionera en todo el Estado, la firma volverá a instalar dos contenedores de recogida de material pirotécnico disparado o dañado en la ciudad de Barcelona, junto a casetas de la firma en la capital catalana. En concreto se ubicarán en la confluencia de las calles Tarragona y Aragó y en la de las calles Cartagena y Diagonal. “Sabemos que con dos no basta, pero es el principio de un proyecto que confiamos en poder extender a toda Barcelona y, posteriormente, a toda Cataluña”, ha indicado. También se pondrá un contenedor en Palau-solità i Plegamans, donde la empresa tiene su sede.