La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha presentado hoy en el edificio CAT112 de Reus el simulacro que se realizará el próximo 4 de diciembre en el Polígono Químico Norte de Tarragona.
La jornada ha contado con la participación de la delegada territorial de la Generalidad de Cataluña en Tarragona, Lucía López; con el secretario general de Interior y Seguridad Pública, Tomás Carrión; la directora general de Protección Civil, Marta Cassany, la alcaldesa de Reus Sandra Guaita, el alcalde de Vila-seca Pere Segura o la consellera de relaciones ciudadanas y protección civil de Tarragona Sonia Orts; entre otras autoridades.
![sandra vigía y pere segura](https://laciutat.cat/wp-content/uploads/2024/11/guaita-i-pere-segura.jpg)
Simulacro de accidente el 4 de diciembre
El simulacro de accidente químico tendrá lugar en las instalaciones de la empresa Repsol Química del Polígono Norte de Tarragona el próximo 4 de diciembre a las 11 horas. Consistirá en la simulación de una fuga que provocará una nube tóxica en el exterior de la empresa.
Se activarán las dos sirenas de riesgo químico del polígono y se enviará una alerta de protección civil a los teléfonos móviles de los municipios de La Pobla de Rosanes y El Morell, pidiendo el confinamiento de la población. Entre vecindario y trabajadores/as de los polígonos, se calcula que el simulacro afectará a unas 10.000 personas.
![nuria parlon i lucia lopez](https://laciutat.cat/wp-content/uploads/2024/11/IMG_8151.jpg)
Pedirán a toda la ciudadanía que cumplan con el simulacro, confinándose en sus hogares y siguiendo todos los pasos necesarios.
El ejercicio tiene como objetivo principal reforzar la implantación del Plan especial de emergencias exteriores del sector químico de Tarragona PLASEQTA con las autoridades, servicios de emergencia y otros organismos del plan.
Sensores de riesgo químico
Durante la jornada también se ha explicado el despliegue de sensores de riesgo químico en los sectores industriales de Tarragona.
Los sensores se configurarán para medir concentraciones de toxicidad grave que pueden hacer necesario el confinamiento de la población. La red estará formada por 575 sensores situados entre la industria y las poblaciones que habría que confinar: Salou, Vila-seca, La Canonja, Tarragona (barrios de Ponent), El Morell, Riudarenes y La Pobla de Rosanes. Se agrupan en 309 puntos de medida (en cada punto se detectan los diversos tóxicos que pueden afectar). Se instalarán en altura a palos de alumbrado, farolas y similar.