La consellera de Interior, Núria Parlon, ha afirmado que Interior estaría “en condiciones” de asumir la gestión de puertos y aeropuertos en el verano de 2025. Lo ha dicho en una entrevista en Els Matins de TV3 en la que ha indicado que con la incorporación de las nuevas promociones de Mossos se podrá hacer frente a nuevas competencias.
“El Gobierno no quiere renunciar a ninguna competencia que despliegue el autogobierno, pero las tenemos que poder asumir cuando tengamos el personal para poder ejercerlas“, ha insistido. Además, ha defendido la integración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el CAT112 después de que Junts y ERC hayan acusado al ejecutivo de querer “españolizar” el servicio. Ha apuntado que permitirá “una respuesta inmediata” en ámbitos en los que estos cuerpos son competentes.
Núria Parlon se ha vuelto a expresar en la misma línea que ya lo hizo el pasado jueves, tras la Junta de Seguridad de Cataluña. Ha insistido en que el ejecutivo catalán no quiere “renunciar” a tener nuevas competencias sino que quiere ir sumando de forma “compasada”, de manera que a medida que haya nuevos efectivos de los Mossos para no “tener que sacar de las calles”.
En este sentido, ha recordado que durante años no ha habido convocatorias y promociones para ampliar el cuerpo de los Mossos, lo que ha generado “un problema”. Ha explicado que en verano la policía catalana dispondrá de nuevos agentes para poder empezar a dar respuesta a estas nuevas necesidades: “Esperamos que aprueben todos los que se han presentado”, ha confiado Parlon que ha recordado que la convocatoria inicial de 900 plazas se ha ampliado hasta los 1400.
Además, ha explicado que la decisión de asumir la gestión de puertos y aeropuertos también se aplazó porque “el ministerio necesitaba tiempo para acabar de pulir algunos flecos” en cuanto a la cesión de esta competencia.
La consellera también ha indicado que los Mossos ya tienen las competencias en materia de seguridad ciudadana en el aeropuerto y ha avanzado que las cifras en cuanto a la criminalidad y robos han mejorado en los últimos meses. “Hemos doblado los efectivos”, ha comentado la titular de Interior que ha asegurado que los datos actuales son “mejores” que los anteriores. Con todo, ha dicho que habrá que esperar a ver si la tendencia positiva se consolida.
Defiende la integración de la Policía Nacional y la Guardia Civil al 112
Parlon ha defendido la integración de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el Sistema de Emergencias de Cataluña CAT112 después de que algunas formaciones como Junts y ERC hayan considerado que la decisión “españoliza” el servicio.
Ha advertido de que se trata de una petición que se arrastraba de anteriores juntas de seguridad y que “no tiene más secreto pese a que ha generado cierta polémica”. “Lo único que hemos hecho es dar continuidad al trabajo de la anterior Junta de Seguridad”, ha apuntado.
Ha pedido “dar naturalidad” a que en Cataluña hay dos cuerpos más operativos “que trabajan aquí y que se activan igualmente ante las emergencias”. Por ello, ha señalado, lo único que pasará ahora es que “tendrán una capacidad de respuesta inmediata en el ámbito en el que estos cuerpos tienen competencias”, ha comentado. Así, ha dicho que la dana y la catástrofe de Valencia han evidenciado que en situaciones de emergencia cabe “movilizar todos los recursos disponibles”.
En relación con episodios de lluvias torrenciales, ha explicado que se está trabajando con el cuerpo de Bomberos para analizar de qué forma se puede mejorar la respuesta cuando los planes pasan a situación de emergencia. También ha afirmado que Interior no descarta confinamientos preventivos en espacios con población vulnerable como personas mayores o niños. En este sentido, ha puesto en valor la utilidad de los simulacros y ha abierto la puerta activar el plan Penta para hacer simulacros nucleares tal y como ya se hace en otros ámbitos.
Campaña por conductores de autocares
En otra orden de cosas, ha explicado que los Mossos y el Servicio Catalán de Tráfico impulsarán una campaña de prevención dirigida a los conductores de autocar de excursiones de un día. “Sabemos que hay subterfugios para no tener que cumplir con el seguro civil”, ha reconocido Parlon. Todo ello tras el siniestro que tuvo lugar en L’Alta Cerdanya el 1 de diciembre y que dejó duras víctimas mortales y varios heridos. Con todo, no ha entrado en detalles sobre esta iniciativa.
La consellera también ha insistido en la necesidad de seguir luchando contra la multirreincidencia, las armas blancas y el narcotráfico. En este último campo, ha puesto el acento en reforzar la plantilla dedicada a la investigación. Así, ha dicho que con las futuras promociones esperan poder destinar más efectivos a este tipo de tareas.