El Departamento de Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha impuesto una multa de 2.451 euros a Amazon por negarse a informar sobre el control con herramientas informáticas de los trabajadores en su centro de El Prat de Llobregat.
Según adelanta Cadena SER y confirman fuentes de Trabajo a la ACN, el procedimiento se inició en junio de 2024 y la pena económica es firme, ya que se ha agotado toda la vía administrativa. Amazon, sin embargo, ha optado por llevar el caso por la vía judicial y asegura que trabaja “en un entorno moderno y seguro, bajo los más altos estándares de seguridad y salud” y que “la seguridad y el bienestar” de la plantilla es su “máxima prioridad”.
Según Daniel Cruz, responsable de transición digital de CCOO, la multa de 2.451 euros podría llegar a trepar hasta los 50.000 euros por haber cometido una doble infracción: no informar sobre el control que ejerce con herramientas tecnológicas sobre sus trabajadores y no concretar “el impacto” de esta fiscalización, como “restringir” las pausas para ir al baño.
El responsable explica también que, gracias a esta “vigilancia”, se puede “calcular la productividad” de los trabajadores en la factoría y tomar medidas al respecto. Según esto, la empresa podría enfrentarse a más sanciones.
Amazon defiende un entorno laboral “seguro y confortable”
La firma estadounidense ha explicado que las infraestructuras e instalaciones de sus fábricas están diseñadas para certificar “un entorno laboral seguro y confortable”. La multinacional ha señalado que esto “incluye el uso de herramientas, que junto con las operaciones, cumplen plenamente las regulaciones y requerimientos locales a todos los niveles”.
Cruz ha puesto el acento en que es una sanción “pionera” en el ámbito estatal y catalán. El sindicalista ha concretado que esta multa es fruto de una “actuación de oficio” de Trabajo, después de que “durante tres años” haya estado pidiendo esta información a diferentes empresas de diversos sectores. En este sentido, el responsable de transición digital de CCOO no ha descartado que aparezcan más nombres de compañías en el futuro de diversos sectores.
Artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores
Cruz ha explicado que con la aprobación de la ley “rider”, en 2021, se modificó el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, por el que los sindicatos tenían derecho a ser informados “de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo”.