La escritora y pedagoga Teresa Juvé ha fallecido a los 104 años, según ha confirmado la ACN. De padre catalán y madre madrileña, nació en Madrid en 1921 y, posteriormente, su familia fue a vivir a Barcelona. Al acabar la Guerra Civil, se exilió en Tolosa de Languedoc, donde estudió Filología y Literatura Comparada. Considerada decana de la literatura, sus vivencias personales la llevaron a escribir libros sobre la memoria de los exiliados. Se especializó en la novela detectivesca e histórica.
En 1942, se incorporó a la Resistencia francesa para luchar contra las fuerzas de ocupación alemanas como agente de enlace. En 1948 se casó con el político y también pedagogo Josep Pallach (1920-1977).
En 1963, quedó finalista del Premio Nadal con su primera novela, ‘La charca en la ciudad’, obra de la que publica, muchos años más tarde, la versión catalana con el título ‘L’aiguamort a la ciutat’ (Rúbrica Editorial, 2005). Fue autora de la serie de novelas protagonizadas por el portantevoces del rey, Jaume Plagumà. Las obras, ambientadas en la Cataluña de finales del siglo XVI, combinan los géneros histórico y detectivesco. El último fue ‘El degollador de Vallvidrera’ (Editorial Meteora, 2021), la octava entrega de este conjunto. También fue autora, entre otros, del libro autobiográfico ‘Tú eres yo. Flashes para mi blog’ (Editorial Meteora, 2015), donde narra sus vivencias.
En el año 2010 recibe la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña y, en 2018, el Premio Memorial Francesc Macià de la Fundación Josep Irla. En el año 2021, la Generalitat de Cataluña conmemora el centenario de su nacimiento. Era la presidenta de honor de la Fundación Pallach y socia de honor de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.