domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Muere el filólogo y académico de la RAE Francisco Rico a los 81 años

Foto del avatar

El filólogo y académico de la Real Academia Española (RAE) Francisco Rico Manrique ha fallecido este sábado a los 81 años, según ha confirmado la RAE. Nacido en Barcelona, fue discípulo de José Manuel Blecua y Martí de Riquer, era catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales de la UAB y considerado uno de los mayores expertos en la obra de Cervantes y ‘El Quijote’. Francisco Rico era doctor ‘honoris causa’ por las universidades de Burdeos, Nápoles, Valladolid y Bolonia, en 1998 ganó el Premio Internacional Menéndez Pelayo y en 2016 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es autor de numerosas obras y ediciones de clásicos medievales y del Siglo de Oro, en especial atención al Quijote y a la figura del ‘Lazarillo de Tormes’.

Aparte de ser miembro de la Real Academia Española desde 1987, Rico era también miembro de la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas, de la Académia das Ciéncias de Lisboa, de la Accademia Nazionale dei Lincei, de la Academia Británica y del Instituto de Francia. En la actualidad dirigía la Biblioteca Clásica de la RAE. “Nos ha dejado Francisco Rico, catedrático emérito de Literaturas Hispánicas Medievales y académico de la RAE. La UAB hace llegar el condolencia a todas las personas que lo conocíais y lo apreciábamos y comparte el sentimiento por su pérdida”, ha manifestado la UAB en una película a X. “Rico estudió en Petrarca y el Humanismo italiano, el Siglo de Oro y la novela picaresca, pero su interés principal fue Cervantes y El Quijote”, han recordado desde la Autónoma.

Donación de su colección en la Biblioteca de Humanidades de la UAB

En 2015, el profesor Francisco Rico donó su colección a la Biblioteca de Humanidades de la UAB, que incluye varias ediciones singulares y excepcionales de El Quijote. La edición de Valencia de 1605, las de Madrid de 1636-1637 y la de Bruselas de 1662, las impresiones del siglo XVIII (Tonson, Bowle, Real Academia, la de Londres de 1738, la edición de La Haya de 1744, etc.), la primera de Doré, las ilustradas por Tomás Gorchs y de Urrabieta Vierge, y muchas otras. También destacan los facsímiles más importantes de El Quijote, los cuales en algunos casos tienen un valor superior a algunas de las ediciones antiguas, como el primero que se editó en Barcelona en 1871, además de una selección de traducciones e impresiones singulares de la obra de Cervantes.

Todas estas piezas se pudieron ver en la exposición ‘Los Quijotes de la Autónoma’, inaugurada en noviembre de 2015 en la sala de exposiciones de la UAB, con la participación de Rico, el escritor Eduardo Mendoza y el músico Jordi Savall. La UAB ha destacado que la colección bibliográfica de Francisco Rico es exhaustiva en temas como la historia de la imprenta antigua, la novela picaresca, la literatura castellana medieval, la literatura latina del periodo medieval y la latina en sí, la historia de la Edad Media y sobre las otras literaturas europeas del momento.. También incluye las grandes obras de la literatura europea moderna, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, a menudo en la lengua original, así como la literatura española contemporánea, especialmente de la posguerra.

Casado con la filósofa Victoria Camps, Francisco Rico fue miembro del Foro Babel –en defensa del bilingüismo en Cataluña– y firmante del manifiesto ‘Que no nos dividan’, una iniciativa de intelectuales y artistas que a finales de 2018 reclamó la dimisión del presidente Quim Torra por ser “incapaz de gobernar para todos” y por usar las instituciones para “intensificar el enfrentamiento”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se mantiene la alerta INUNCAT hasta mañana por la mañana por el riesgo de lluvias que pueden superar los 100 litros

Siguiente noticia

VÍDEO | Varios heridos tras caer por un barranco con el coche en la N-260

Noticias relacionadas