lunes, 20 de enero de 2025
És notícia

La Maratón de 3Cat por las enfermedades respiratorias ya ha recaudado 1,9 millones de euros

Foto del avatar
Marató 3Cat Girona 2024

El marcador de La Maratón de 3Cat para las enfermedades respiratorias se eleva a los 1.988.514 euros hasta las 18.00 horas. La 33ª edición de este domingo ofrece más de 16 horas de programación en directo por radio, televisión y los canales digitales y unas 3.600 actividades solidarias en todo el territorio para recaudar fondos.

Aunque en Cataluña hay dos millones de personas afectadas por enfermedades respiratorias, son enfermedades todavía muy desconocidas y poco diagnosticadas. Por este motivo, La Maratón quiere contribuir a cambiar esta realidad y captar fondos para la investigación. A lo largo de la jornada se pondrá el foco en el impacto del tabaquismo, de los vápers y de la contaminación en la salud humana.

Las donaciones solidarias se pueden hacer por teléfono, llamando al 900 21 50 50, pero también por internet, en la web de La Maratón, por Bizum, mediante una transferencia bancaria y directamente haciendo un ingreso por cajero automático.

 

Actos solidarios en las comarcas de Girona

Las comarcas de Girona se han vuelto a volcar con La Marató de 3Cat. En toda la demarcación se han preparado centenares de actividades para recaudar dinero para investigar en el campo de las enfermedades respiratorias. En Girona ciudad, una de las acciones más populares es la que organizan anualmente el Club de Atletismo de Girona, los Bomberos y el Ayuntamiento, y a la que este año se ha sumado también el Trueta. Profesionales del servicio de Neumología del hospital se han desplazado para enseñar a la gente cómo respirar más profundamente y evaluarles la capacidad respiratoria.

Esta iniciativa, que este año ha llegado a su 18ª edición, es ‘La maratón por La Maratón’. En total, se realizan 37 vueltas a un circuito urbano para completar el recorrido de una maratón (42,195 kilómetros), donde se pueden ver efectivos del cuerpo de Bomberos haciendo relevos con el equipo de intervención. Para poder participar, los corredores hacen un donativo que se destina a La Maratón. El técnico de deportes del Ayuntamiento de Girona y miembro de la organización, Pau Montón, preveía poder hacer un donativo elevado gracias a “la alta participación” de este año que era de 250 participantes nada más arrancar a las nueve de la mañana.

Otra de las propuestas que pisan fuerte en Girona desde hace años es la Escudellada popular, que organiza el Instituto Escuela de Hostelería y Turismo de Girona y que este año llega a su 11ª edición. Se trata de una gran comida donde asisten cerca de 230 comensales y en la que se vuelcan profesores y alumnado del centro, para hacer que funcione tanto la cocina como la sala.

“Hay gente que se ha quedado sin poder venir porque estamos al máximo de la capacidad”, ha dicho el director Jordi Garcia, que ha explicado que “hace días que todos los tickets están vendidos”. Lo que se sirve en el menú proviene todo de donaciones, así como los productos de la “Gran Panera” que se sortea durante el banquete. El precio por comensal es de 20 euros y todo el importe se da en La Maratón.

 

En Lleida, la carrera en la Seu Vella

En Lleida, uno de los eventos tradicionales que colabora con la Maratón de 3Cat es la Pujada a la Seu Vella que este año llega a su 43ª edición con cerca de 600 participantes. La actividad deportiva ha contado con una carrera de 10 kilómetros con inicio en la plaza de la Guingata de la Seu Vella y una caminata popular.

Se trata de uno de los actos más multitudinarios que se celebran en la ciudad en el marco de la jornada solidaria de este domingo y es una de las citas más consolidadas en el calendario del atletismo leridano. De hecho, muchos corredores son veteranos, como el Ramón, que lleva 10 años participando. Por el contrario, Anna es la primera vez que corre en esta carrera y ha valorado de manera positiva que se combine deporte y solidaridad. “Normalmente hoy saldríamos a correr. Aprovechamos para hacerlo por el Maratón”, ha explicado.

Maratón 3Cat Lleida 2024

 

Fideos arrastrados en Tarragona

El barrio marinero de Tarragona del Alfés se vuelca en la Maratón de 3Cat con numerosas actividades para todos los públicos. La solidaridad y el espíritu de comunidad están muy presentes en esta zona de la ciudad, con el ánimo de concienciar sobre las enfermedades respiratorias y al mismo tiempo, recaudar fondos para la investigación. Por sexto año, la Asociación de Vecinos del Alfés se ha puesto detrás de los fogones para cocinar los tradicionales fideos arrastrados, con los que esperan recaudar 2.000 euros. Para conseguirlo, se han preparado 45 kilos de fideos y 120 litros de caldo que se dividirán en tres paellas donde se cocinarán escalonadamente las 500 raciones previstas para asegurar que todos los comensales se les puedan comer calientes.

Un programa de actos que se ha complementado con otras propuestas, como espectáculos de payasos, pinta-caras, clases de zumba o rifas en el local de Els Xiquets del Alfés o el pasacalles de los gigantes y la tiona del barrio que ha recorrido las calles con la charanga Nou Ritme. Todo ello, ha hecho aflorar el sentimiento de comunidad y solidaridad de estos vecinos. “Es un barrio muy pequeño, pero que está muy lleno de actividad social y cultural”, ha destacado el presidente de la entidad, Cisco Cobo.

Maratón 3Cat Tarragona 2024

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Javier Echenique Telefónica

Muere el vicepresidente de Telefónica, Javier Echenique

Siguiente noticia
Plantació col·laborativa illa verda Santa Eulàlia 1

La nueva isla verde de Santa Eulalia en L’Hospitalet ya es una realidad

Noticias relacionadas