Varias plataformas de usuarios del transporte público de toda Cataluña han unido fuerzas para denunciar la falta de accesibilidad y la ineficiencia de los servicios que dificultan la movilidad cotidiana. Los usuarios se quejan de que los retrasos constantes, la falta de mantenimiento y la insuficiencia de conexiones eficientes están impidiendo que puedan llegar a tiempo al trabajo, a las citas médicas o a la universidad.
Con el objetivo de hacer oír su voz, estas plataformas anunciarán el próximo miércoles 12 de marzo todos los detalles de la manifestación que se celebrará el 22 de marzo en todo el territorio catalán.
Los usuarios afectados por estos problemas dicen que la falta de alternativas viables y el incumplimiento de los horarios han creado una situación insostenible para muchas personas que dependen del transporte público por sus actividades diarias. La manifestación del 22 de marzo pretende visibilizar las dificultades que miles de ciudadanos deben soportar cada día y llamar la atención de los gobiernos para que adopten medidas inmediatas y efectivas para mejorar la calidad del servicio.