Junts abre la puerta a la “presencia” del expresidente Carles Puigdemont en el Congreso que el partido propone hacer entre el 25 y el 27 de octubre en Calella (Vallès), según fuentes de la formación.
La ejecutiva del partido se reunirá el lunes para debatir y aprobar la propuesta de reglamento del Congreso, elaborada por la permanente, y que prevé la elaboración de tres ponencias: una sobre estrategia, otra sobre el modelo de país, y una última sobre organización, a partir de la cual se deberá elegir la nueva dirección.
El objetivo de Junts, según el borrador de reglamento, es convertirse en “el partido independentista de referencia” y construir “una alternativa clara al nuevo gobierno de base tripartita” definiendo una “nueva estrategia” para relanzar el movimiento.
Fuentes de Junts indican que a raíz de la pérdida de la mayoría independentista en el Parlament y el “rotura” del bloque en el debate de investidura de Salvador Illa, la formación debe definir una nueva estrategia para que el movimiento vuelva a ser mayoritario y pueda “culminar democráticamente” el 1-O.
Junts también aboga por abrir un nuevo capítulo que incluya la defensa de los “principios, valores y actitudes” propios de Cataluña, con “propuestas de actuación concretas” que no rehúyan los retos de la sociedad, y que resuenen a “la gran mayoría de ciudadanos“.
Por ello, consideran que es necesario contar “activamente” con todas las personas que se puedan sentir interpeladas por estos valores, y que ahora mismo no sean afiliados de Junts.
“Hay que establecer mecanismos que posibiliten la participación de personas más allá de las costuras estrictas del partido”, apuntan desde la formación.
Según el borrador de reglamento del Congreso, las propuestas de los documentos congresuales redactadas por los comités de ponencia deberán darse a conocer a los afiliados el día 2 de octubre, previa validación de la Ejecutiva Nacional.
Será la ponencia de organización la que determine cómo se hará la votación de la Dirección del Partido y, así, se formularán las candidaturas de acuerdo con lo que establezca esta ponencia. En caso de que no saliera aprobada la ponencia o no hubiera ninguna candidatura escogida, la mesa del Congreso asumiría la dirección del partido durante seis meses, periodo durante el cual habría que celebrar un nuevo congreso extraordinario con el único objetivo de aprobar la estructura organizativa y escoger dirección.
Esta mesa será paritaria, y contará con una presidencia, dos vicepresidencias y seis vocalías.
La composición se hará a proposición de la Permanente del partido y deberá aprobarse en una votación con lista cerrada y bloqueada el primer día de congreso, el 25 de octubre.
El debate sobre la estructura organizativa, durante el Congreso de octubre, será el primero que se hará para “disponer de más tiempo para preparar las candidaturas a escoger”.
El objetivo es que las candidaturas de la dirección se voten durante el domingo 27 de octubre.
El Congreso Nacional de Juntos se prevé para el 25, 26 y 27 de octubre en Calella, pero antes, este mismo lunes 26 de agosto, la Ejecutiva Nacional deberá presentar su reglamento, debatirlo y aprobarlo.
El 3 de septiembre se hará un Consejo Nacional Extraordinario para aprobar el reglamento, y entre el 5 y 6 de septiembre se pedirá la validación del mismo por parte de los afiliados.
Entre el 17 y el 30 de septiembre deberán inscribirse y elegirse los delegados.
Más allá de los del partido, Junts también prevé que puedan participar en el Congreso tres delegados de cada partido que ha hecho coalición con Junts, y que puedan participar “con voz y sin voto” personas independientes, no afiliadas, pero de relevancia nacional, territorial o sectorial, en línea con la voluntad de la formación de convertirse en “el palo de pajar del independentismo”.
El 2 de octubre será la fecha en que se enviarán las ponencias a los afiliados – y, por tanto, se podrán ver las propuestas sobre cómo se debe definir la dirección y las funciones de los diversos cargos-, mientras que para el 23 de octubre se prevé el envío de las ponencias transaccionadas y las enmiendas vivas.
El orden del día del Congreso prevé como primer punto la propuesta y votación de la mesa del Congreso.
Tras la bienvenida, se expondrán los informes de gestión y posteriormente los textos de ponencia y procedimiento de trabajo.
El quinto punto del orden del día será la constitución de las comisiones de ponencia, mientras que el sexto será el debate y votación de las emitidas en comisión, con votación final del texto en comisión.
Finalmente, el plenario votará las enmiendas vivas, y a continuación se hará la votación final de los textos de ponencia en el plenario.
De acuerdo con los textos aprobados, se presentarán las candidaturas, posteriormente se proclamarán los resultados y finalmente la nueva dirección hará una intervención.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.