El jutge García-Castellón en una imatge d'arxiu | FOTO: Europa Press
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha declarado inválidas todas las diligencias que el juez instructor del ‘caso Tsunami’, Manuel García-Castellón, ordenó después del 29 de julio de 2021, fecha en la que finalizaba el plazo de que disponía para investigar los hechos.
La decisión puede afectar a las imputaciones que el juez dictó el 6 de noviembre de 2023, en plena negociación de la amnistía, cuando decretó como investigados al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, al diputado de ERC Rubén Wagensberg y al jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, con una decena de personas más.
Pese a que podría decretar una prórroga de las investigaciones antes de que exipiera el plazo del que disponía, el 29 de julio de 2021, el juez decretó la prórroga al día siguiente, el 30 de julio de 2021. Un hecho que los magistrados de la Sala de lo Penal consideran irregular y contrario al derecho penal.
Por este motivo, en una resolución que se ha conocido este lunes, decretan que García-Castellón dictó la prórroga de las actuaciones de manera “extemporánea” y dan la razón a Marta Molina, que había recurrido contra la decisión.
Ahora García-Castellón tendrá que decir si mantiene la causa abierta sin estas diligencias ni ninguna nueva, o bien si decreta el archivo de las investigaciones. Sea cual sea la decisión, sólo se podrá basar en los resultados de las diligencias que ordenó antes del 29 de julio de 2021.
Entre las diligencias que pasan a ser inválidas están las peticiones de informes del juez a la seguridad aérea europea, los informes médicos sobre la muerte del turista francés en el Aeropuerto de El Prat y varios informes de la Guardia Civil.
Pero también algunas de las investigaciones y diligencias que dictó en plena negociación de la ley de amnistía para imputar por terrorismo —uno de los supuestos inicialmente excluidos de la ley— al expresidente de la Generalitat y a otros líderes políticos.
Tras aquella imputación, la causa contra Puigdemont y Wagensberg por terrorismo pasó a manos del Tribunal Supremo, que mantiene las actuaciones base a los supuestos a los que llegó García-Castellón durante el periodo en el que las diligencias han pasado a ser inválidas.
En este plazo, García-Castellón ha imputado a Puigdemont, Rovira, Wagensberg, Alay, Oriol Soler, Xavier Vendrell, Marta Molina, Josep Capmajó, Jesús Rodríguez, Jaume Cabaní, Oleguer Serra y Nicola Flavio.
En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…
Poco después de las 20 horas, gran parte de los residentes de Tarragona han recuperado la electricidad en sus casas.…
Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…
Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…
El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Esta web utiliza cookies.