lunes, 28 de abril de 2025
És notícia

El Gobierno se abre a trasladar actividades fuera de las zonas inundables

Foto del avatar
Sílvia Paneque

La portavoz del Gobierno, Silvia Paneque, ha subrayado que el ejecutivo no quiere hablar de “desconstruir” cuando apuesta por revisar las actividades que se desarrollan en zonas inundables, pero sí abre la puerta a “trasladar actividades de zonas que presentan riesgos de seguridad evidentes” o a aplicar “medidas compensatorias”.

Lo ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, en la que se ha aprobado un acuerdo para reforzar el sistema de Protección Civil de Cataluña que incluye hacer mapas de riesgo de las zonas e infraestructuras inundables, destinar 20 MEUR para garantizar que todos los municipios tengan un plan de Protección Civil homologado en dos años y actualizar todos los protocolos que se aplican en casos de emergencia.

Tal y como el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, anunció el lunes tras la reunión del comité de seguimiento de la DANA, este mismo martes el Gobierno ha puesto hilo a la aguja para revisar los protocolos que se aplican en casos de emergencia, analizar si se desarrollan actividades en zonas inundables que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas y habilitar una línea de ayuda económica para los daños que la dana ha provocado estos. días.

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha explicado que el Consejo Ejecutivo ha dado luz verde a un acuerdo para que Interior impulse la estrategia para el desarrollo de la protección civil local en Cataluña 2025-2027. Ésta contempla que en un periodo de dos años todos los municipios catalanes deberán disponer de un plan de protección civil municipal, debidamente homologado e implantado, mediante la elaboración del Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM).

“Cataluña tiene un trabajo avanzado, y estos días los trabajadores públicos han hecho las cosas bien”, ha comentado Paneque que ha señalado que “el Gobierno se quiere preparar más y mejor para atender todas las medidas que pueden reducir al máximo vulnerabilidades y riesgos”. Por ello, ha explicado, se trabajará “codo a codo con el mundo municipal para que todos los municipios tengan estos planes”.

En este sentido, el Gobierno ha aprobado una dotación económica de seis millones de euros del fondo de contingencia de 2024 y prever en los presupuestos de 2025 a 2027 las consignaciones necesarias por importe de 14 millones de euros para el desarrollo de la estrategia para el desarrollo de la protección civil local en Cataluña 2025-2027.

 

Revisión de las zonas inundables

Otra de las medidas destacadas que sacará adelante el Gobierno hace referencia a la revisión de las actividades que se desarrollan en zonas inundables. Paneque ha explicado que la Agencia Catalana del Agua completará la cartografía de zonas inundables que ya tiene en marcha, así como la delimitación del dominio público hidráulico y de las zonas de servidumbre.

“La dana ha sido un aviso, Cataluña es consciente de la alta peligrosidad de episodios de este tipo”, ha afirmado la portavoz que ha dicho que “sería inexcusable y es inevitable que el Gobierno adopte medidas para proteger la seguridad de las personas”.

Ha explicado que la previsión es que los mapas de riesgo estén terminados en el primer semestre de 2025 y que una vez se disponga de estos recursos se podrá evaluar si hay que intervenir haciendo actuaciones de mejora. “Hay espacios inundables donde se pueden hacer canalizaciones, construcciones de muros de contención o, incluso, aplicar medidas de autoprotección”, ha comentado la portavoz.

La portavoz ha dejado claro que la propuesta del ejecutivo no habla de “desconstruir”, pero ha abierto la puerta a “revisar o trasladar” actividades o infraestructuras que tienen lugar en espacios donde las medidas correctoras no puedan ser lo suficientemente efectivas. También ha contemplado que se impulsen “medidas compensatorias, cambios legislativos para mejorar los protocolos o figuras para alejar actividades concretas de zonas que presentan riesgos evidentes para las personas”.

Con todo, ha afirmado que el momento actual es “prematuro” y que antes de tomar decisiones habrá que disponer de los mapas y los análisis sobre el terreno pertinentes. Todo ello, ha insistido, se hará con el objetivo prioritario “de asegurar la seguridad” de la ciudadanía.

Paneque no ha querido detallar de qué zonas se trata hasta que se acabe todo el análisis. Así, ha dicho que cuando los mapas de riesgo estén actualizados, se verá en qué puntos se pueden hacer actuaciones de mejora.

 

Interior actualizará todos los protocolos

Paneque también ha explicado que Interior se encargará de revisar todos los protocolos de actuación para afrontar las situaciones de catástrofe o calamidades públicas y, si procede, actualizar la normativa aplicable y reforzar las funciones de la Comisión de Protección Civil de Cataluña. La portavoz del ejecutivo ha dicho que aunque los mecanismos “han funcionado bien. Se han activado las alertas en los momentos oportunos y se ha restringido la movilidad cuando ha sido necesaria”, la experiencia de la dana ha evidenciado que hay margen de mejora para “ser más rápidos y eficientes”.

El acuerdo también establece que el modelo de gobernanza de la protección civil local en Cataluña debe estar basado en la corresponsabilidad de las diferentes administraciones públicas, como autoridades de protección civil y, en particular, de las entidades supramunicipales que deben prestar apoyo y asistencia técnica en la planificación municipal de protección civil. También plantea dotar a la Dirección General de Protección Civil de los efectivos necesarios para dar el apoyo técnico y coordinar y supervisar la coherencia de las medidas que se adopten.

 

Línea de ayudas para los damnificados por la dana

Por otra parte, Paneque ha explicado que también se ha acordado impulsar una línea de ayudas que complementará las estatales destinadas a resarcir los gastos extraordinarios que han tenido que afrontar los damnificados por la dana en Cataluña, así como una destinada a resarcir los daños sufridos en equipamientos municipales. La portavoz se ha referido a Les Terres de l’Ebre y el Parc Agrari del Baix Llobregat, dos de las zonas más perjudicadas por el temporal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

No encuentran cuerpos en el aparcamiento de Bonaire tras revisarlo al 99%

Siguiente noticia
Un camp de calçots inundat a Gavà

Pérdidas de hasta el 90% de las cosechas de Gavà y Viladecans por las lluvias

Noticias relacionadas