La Generalitat pondrá en marcha un programa piloto de 25 becas con 500 euros mensuales para incentivar los estudios de Filología Catalana a partir del curso 2025-2026. Se trata de una medida que se impulsa en el marco de la campaña ‘Tria Filologia Catalana’, para promover el acceso a estos estudios ante la creciente necesidad laboral de especialistas en lengua y literatura catalanas. Política Lingüística prevé una partida inicial de 100.000 euros y las ayudas se concederán siguiendo criterios de excelencia academia, situación económica y el conocimiento de lenguas de los candidatos. “El talento joven no debe tener trabas para llegar a los estudios de Filología Catalana”, ha afirmado el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila.
“La demanda es real, es actual y crecerá de cara al futuro por motivos demográficos o de jubilación de profesorado en escuelas de secundaria, aulas de acogida y escuelas oficiales de idiomas”, ha continuado Vila, que este sábado ha presentado la campaña ‘Tria Filologia Catalana’ a la 34ª edición del Salón de la Enseñanza. “El filólogo catalán es un perfil polivalente y muy atractivo en sectores como la editorial, la comunicación y las tecnologías lingüísticas”, ha recalcado el titular de Política Lingüística, que ha recordado que el 96,7% de los estudiantes de Filología Catalana están trabajando -mayoritariamente en trabajos del sector- y un 83% habían sido contratados tres meses después de haber acabado los estudios, según datos de la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) referidos al grado de la Universidad de Barcelona (UB).
Un 21% más de matriculados en Filología Catalana
En paralelo, en el conjunto de las universidades catalanas, entre el curso 2023-2024 y el 2024-2025 las matrículas de Filología Catalana han crecido un 21%. “Van aumentando, pero necesitamos que lo hagan más. Hay vocaciones, pero las tenemos que incentivar para cubrir la demanda”, ha reflexionado en voz alta Vila, que ha puesto sobre la mesa esta nueva edición de la campaña ‘Tria Filologia Catalana’, que evoluciona con una nueva imagen que pone el acento en la alta demanda de profesionales formados en lengua y literatura catalanas.
Si el año pasado ya incluyó acciones con profesionales y creadores en sus propias redes que llegaron al millón de visualizaciones, así como charlas y una guía para orientadores y profesores, este 2025 se incorporan acciones de encarcelamiento urbano que activarán la campaña en redes sociales por parte de decenas de creadores y profesionales, anuncios de todo tipo de formatos, así como la creación de un filtro promocional para TikTok e Instagram. ‘Se busca filólogo catalán para crear contenidos en TikTok y Reels’, ‘Se busca profesora de catalán para trabajar en Nueva York’, ‘Se busca filóloga catalana para entrenar una IA’, ‘Se busca guionista y corrector para series y pódcasts‘ o ‘Se busca dinamizadora para fomentar el catalán entre personas recién llegadas’ son algunos de los lemas escogidos para la campaña publicitaria.
“Se trata de anuncios de ofertas de trabajo reales”, ha apuntado el conseller de Política Lingüística, que seguidamente se ha referido al programa piloto de 25 becas de 500 euros mensuales para incentivar los estudios de Filología Catalana. “Serán accesibles a todos y tendrán criterios de excelencia académica, renta familiar o conocimiento de lenguas”, ha insistido Vila. Cinco de las becas se reservarán a estudiantes con conocimiento de lenguas vinculadas a la inmigración, dos se destinarán a estudiantes que quieran cursar estudios de aranés en el marco de los estudios occisos, y las dieciocho restantes serán de convocatoria general. “Este programa nace como una prueba piloto con voluntad de continuidad y ampliación a lo largo de la legislatura, en función de los resultados y el impacto que genere”, ha avanzado el conseller de Política Lingüística.
“La lengua necesita a los mejores profesionales para responder a los retos que tenemos como país y el mercado pide titulados en Filología Catalana”, ha manifestado Vila. “Con esta campaña y con las becas que incorpora facilitamos que el talento de las nuevas generaciones pueda canalizarse hacia los estudios de lengua y literatura catalanas sin ningún obstáculo económico. Es el momento de confiar en las nuevas generaciones”, ha concluido el titular de Política Lingüística.