Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial ha estado implicada en una filtración masiva de datos personales.
La plataforma se ha visto afectada por la venta de credenciales de 248 millones de usuarios en un canal denominado ALIEN TXTBASE, según ha informado ElCaso.cat. Estos datos, que incluyen direcciones de correo electrónico y acceso a servicios digitales, estaban a la venta para aquellos que querían explotarlos de manera fraudulenta.
El robo de datos no proviene directamente de Telegram, sino de un ataque a través de un software malicioso conocido como infostealer, que se ha extendido principalmente a través de software pirata, correos electrónicos con ficheros adjuntos peligrosos y sitios web comprometidos. Este tipo de virus tiene como objetivo robar credenciales, como nombres de usuario y contraseñas, cuando los usuarios acceden a diferentes plataformas digitales. Los cibercriminales pueden explotar estos datos por varios fines ilegales, como la venta de información personal o el uso de cuentas en línea para actividades fraudulentas.
La filtración ha sido confirmada por expertos en ciberseguridad, tal y como ha mencionado el medio anteriormente mencionado. La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha alertado sobre los riesgos que estas credenciales filtradas pueden suponer para los usuarios afectados, incluyendo la posibilidad de recibir correos electrónicos, llamadas y mensajes fraudulentos.
Si crees que tus datos pueden estar comprometidas, la Agencia recomienda cambiar inmediatamente las contraseñas de tus cuentas y activar el doble factor de autenticación para mejorar la seguridad.