jueves, 29 de mayo de 2025
És notícia

Enfermeras de Cataluña desconvoca la huelga indefinida

Foto del avatar

Enfermeras de Cataluña y el Departamento de Salud han llegado finalmente a un acuerdo para desconvocar la huelga indefinida que el sindicato inició el pasado 12 de diciembre. Tras horas de reunión, consejería y sindicato han acordado un paquete de mejoras organizativas -como el derecho a la desconexión digital o el reconocimiento de las enfermeras como figuras válidas para hacer de jefe de turno y de guardia-, pero no han conseguido llegar a un acuerdo por el complemento salarial de entre 400 y 600 euros mensuales que reclamaban cobrar mientras el gobierno español no hace la reclasificación de la profesión a la categoría funcionarial. A1. Sin embargo, el consejero de Salud, Manel Juncosa, ha afirmado “priorizará” la recalificación en las negociaciones con el Estado.

Con el acuerdo cerrado este jueves, se reconocerá a las enfermeras como figuras válidas para hacer de jefe de turno y de guardia y se garantizará el derecho a la desconexión digital con la creación de un código de desconexión digital durante 2024. Además, el departamento se ha comprometido a estudiar las necesidades reales de la flota de vehículos del territorio y a aumentarla según esta evaluación durante el primer semestre de este año para poder garantizar la cartera de servicios de atención domiciliaria de los CAP del Instituto Catalán de la Salud (ICS).

Entre otras medidas, el sindicato y la consejería también han pactado hacer una evaluación de las cargas de trabajo de los profesionales, así como evaluar la asignación de profesionales a los centros sanitarios para poder determinar cuál es el estado del sistema. “Es una demanda y una necesidad que nos va a permitir elaborar un modelo de asignación de necesidad de profesionales y, por tanto, esto lo haremos de forma inmediata, porque era una necesidad prevista y un compromiso que adquirimos”, ha explicado el consejero de Salud, Manel Juncosa, una vez finalizada la reunión.

Para hacer seguimiento de los compromisos, Salud y el sindicato han pactado reunirse bilateralmente cada dos meses. “Desconvocar la huelga es una buena noticia para el sistema y estamos contentos. La afectación de las huelgas en la población no es buena y ahora tendremos paz social, que nos permitirá trabajar en las mejoras de la profesión enfermera que es lo que queremos”, ha asegurado Juncosa.

Un mes y medio en huelga

Enfermeras de Cataluña, sindicato sin representación en la mesa sectorial, se ha reunido este jueves por segunda vez con el consejero del Salud después de más de un mes y medio en huelga para reivindicar mejoras económicas y en el reconocimiento de la profesión. El sindicato comenzó el paro indefinido el pasado 12 de diciembre y las negociaciones con la consejería habían quedado encalladas desde entonces.

En declaraciones a los medios una vez finalizada la reunión, la vicepresidenta de Enfermeras de Cataluña, Laia Marsal, ha afirmado que no es el acuerdo que querían firmar porque no han conseguido todas las reivindicaciones, pero ha admitido que “es un primer paso” en las negociaciones con el Departamento de Salud. En este sentido, han apuntado que desconvocan la huelga para “dar un respiro a la enfermería y a la población” y ha asegurado que los acuerdos no significan el final de la negociación. “No nos temblará el pulso al volver a convocar una huelga”, defendido.

El sindicato convocó el paro en protesta por el tercer convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS), pactado entre el Departamento de Salud y los sindicatos Médicos de Cataluña, CCOO, UGT y SATSE. CATAC, que también cuenta con dos representantes en la mesa sindical, no lo firmó. El acuerdo por el tercer convenio afecta a unos 55.000 trabajadores sanitarios de Cataluña y contempla una partida de 320 millones adicionales al año.

El sindicato no consigue el complemento salarial que reivindicaba, pero se muestra satisfecho con el acuerdo

Para poner fin a la huelga, las enfermeras reclamaban el reconocimiento profesional y económico de la A1, ya que ahora las enfermeras se encuentran en la categoría profesional A2, aunque desde hace años son graduadas. La reclasificación formal, sin embargo, depende del Ministerio. Por eso, en tanto no llega ésta, las enfermeras piden al Gobierno un complemento salarial de entre 400 y 600 euros a los presupuestos que remunere esta homologación al nivel A1. Sin embargo, Salud se ha negado desde el primer momento a otorgar este complemento al colectivo dado que el sindicato no tiene representación en la mesa y que, además, supondría una partida de 350 millones de euros anuales, superior a la que prevé el tercer convenio.

“Es la cuestión que explica que no haya dinero -en el acuerdo-, no puede haber dinero porque toda la cuestión salarial pasa por la mesa y por los convenios”, ha subrayado el titular de la cartera de Salud durante la rueda de prensa posterior a la reunión.

Sin embargo, el consejero se ha hecho suya la reclamación de la reclasificación a la categoría profesional A1 y ha afirmado que es una cuestión que priorizará en las negociaciones con el gobierno español y, en concreto, en la reunión que tiene prevista con la ministra de Sanidad, Mónica García, el próximo 2 de febrero.. “Tiene que haber reclasificación de todas las categorías y hemos quedado que la aplicación se hará en el momento en que entre en vigor y tenga una financiación efectiva”, ha explicado Juncosa, que ha insistido en que la recalificación es un tema que depende del gobierno español, también en cuanto a los recursos económicos.

“Veremos cuál es el compromiso de la ministra”, ha apuntado Juncosa. El consejero también ha indicado que la recalificación es “una problemática” que el gobierno español tiene en el conjunto del estado y ha asegurado que con el fin de tener un sistema sanitario público de calidad y para que los sanitarios se sientan bien tratados es necesario “que el Estado se comprometa”. “Nosotros pondremos todo el esfuerzo negociador”, ha asegurado.

Con todo, la vicepresidenta del sindicato ha subrayado que serán “muy estrictos” en el seguimiento de los compromisos alcanzados y ha advertido al Departamento de Salud de que se trata solo “de una primera batalla”.

El sindicato mantiene que se unirá a la manifestación planteada con carácter unitario para el próximo sábado, 27 de enero

Marsal también ha explicado que, a pesar de haber cerrado un acuerdo con Salud, este próximo sábado 27 de enero se unirán a la manifestación planteada con carácter unitario y convocada por la plataforma sindical integrada por la CGT, Som Sanidad, Intersindical, CATAC-CTS, Somos Intersindical y Sin Nosostras No Late la Enfermería en contra del nuevo convenio del Instituto Catalán de la Salud (ICS), tal y como ya anunciaron hace unos días.

Además, el sindicato también se desplazará a Madrid el viernes 2 de febrero con motivo de la reunión de la ministra de Sanidad, Mónica García, con el consejero de Salud, Manel Juncosa. Allí tienen previsto reunirse con enfermeras de todo el Estado para solicitar el reconocimiento de la categoría profesional A1, así como de las especialidades enfermeras. Por la tarde, celebrarán una asamblea intersticial con las enfermeras asistentes que han manifestado la voluntad de seguir los pasos de las profesionales catalanas para reclamar este cambio de categoría.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Llega el preestreno de un documental climático en el Puerto de Tarragona

Siguiente noticia

Olot comienza los trámites para la Medalla de la Ciudad a Cristóbal Colón

Noticias relacionadas