La presidenta de los Comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, no descarta apoyar una huelga de alquileres para “hacer presión” al Gobierno y poder sacar adelante las políticas en vivienda “que necesita la ciudadanía”. “Tenemos que utilizar todos los mecanismos a nuestro alcance”, ha dicho en una entrevista en TV3.
Albiach ha explicado que las negociaciones por los presupuestos están “encalladas” por la inversión en vivienda con recursos propios y por el régimen sancionador en caso de incumplir la ley que regula los alquileres. Por otro lado, Albiach coincide con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que es “necesaria” la revisión de campings en zonas inundables y ha apuntado que “seguramente hay lugares donde se tendrá que trasladar la población”.
Albiach ha defendido que es el Gobierno quien ha marcado el ritmo de las negociaciones de los presupuestos y que, en ningún caso, la Asamblea que los comunes celebran este fin de semana ha condicionado el calendario. Ha explicado que, de momento, han mantenido tres reuniones con el Gobierno y que siguen encallados en vivienda. Por ello, en las próximas semanas se reunirá una mesa específica para tratar esta cuestión donde habrá representantes del departamento de Economía y del de Vivienda.
La líder de los Comunes asegura que la propuesta que el Gobierno les ha puesto sobre la mesa prevé que buena parte de la inversión en vivienda sea a crédito. En cambio, Albiach admite que puede haber una parte de crédito, pero reclama que la parte de recursos propios que se destine a este ámbito sea superior a los 734 millones de euros que preveían los presupuestos fallidos del gobierno de Pere Aragonès.
Revisar los campings en zonas inundables
Después de que el presidente de la Generalitat haya señalado que el Gobierno está preocupado por algunos campings, Albiach también se ha mostrado partidaria de revisar “caso por caso” las instalaciones ya hechas que se encuentran en zonas inundables. Según ha dicho, “se deben reducir riesgos y peligros para la ciudadanía”.
Albiach ha señalado que los expertos deben indicar qué se puede hacer en cada caso cómo canalizar el agua, desviarla, elevar la cota… pero también ha añadido que “seguramente hay lugares donde se tendrá que trasladar la población”.
Lamenta que el PP busque una “cabeza de turco” por la gestión de la dana
La líder de los Comunes ha vuelto a pedir la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como “máximo responsable” de la emergencia y ha lamentado que esté buscando una “cabeza de turco”. Asimismo, ha defendido que es necesario que se acabe con la “política de impunidad” que parece que planee sobre los políticos del PP. Y ha citado otros desastres como el Prestige de 2002 o el accidente de metro de 2006.
Según Albiach, ahora puede haber un “punto de inflexión” porque entre las víctimas mortales de la dana también hay empresarios valencianos y no solo trabajadores.
Preguntada por si cree que se debería haber activado la emergencia nacional y, por tanto, que el Estado tomara el control de la emergencia, Albiach ha respondido que, según los expertos, en un momento como este se necesita coordinación y no un choque institucional.