domingo, 20 de abril de 2025
És notícia

Cataluña se mantiene cuarta en igualdad de género en Europa

Foto del avatar

Cataluña se mantiene por segundo año consecutivo como cuarta zona en Europa según el índice de igualdad de género, un instrumento que permite medir el grado de igualdad entre mujeres y hombres en los países de la Unión Europea con una metodología impulsada por el European Institute for Gender Equality (EIGE).

Con 76,7 puntos, Cataluña es la cuarta zona en igualdad de género por debajo de Suecia (82), Holanda (78,8) y Dinamarca (78,8). Este año obtiene, la misma puntuación que el conjunto de España, mientras que el año pasado la comunidad catalana se situó una décima por delante que el resto del Estado. Cataluña se sitúa también casi seis puntos por encima de la media de la Unión Europea, que es de 71 puntos.

Los datos que permiten evaluar el cumplimiento de los objetivos de igualdad se basan en 31 indicadores distribuidos en seis dimensiones: trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud. Están elaborados por el Instituto Catalán de las Mujeres, con datos de 2022, tal y como establece el EIGE.

La salud, el ámbito con más igualdad de género

Entre todos los temas analizados destaca la salud, el ámbito donde hay más igualdad de género tanto en Cataluña (88,1 puntos), como en España (91,0) y la media de la UE (88,6). De los tres indicadores de salud analizados, el mejor valorado es el acceso a la sanidad (98,3). Le sigue el estado de salud (92,6), que comprende la percepción de la propia salud, los años de esperanza de vida y la esperanza de vida saludable. Cabe destacar que la esperanza de vida en Cataluña es una de las más elevadas de la UE, con 86,06 años para las mujeres y 80,6 para los hombres.

Después de la salud, los ámbitos con una mayor puntuación son el dinero y el poder, con 83,3 y 81,3 respectivamente. Este último, el poder, es uno de los cuales Cataluña tiene mejor posición en relación con los países de la UE, ocupando el cuarto puesto en el ranking. Cataluña se coloca en esta dimensión por encima de la puntuación de Europa (61,4) y muestra sólo 4,3 puntos de distancia en comparación con el país europeo que más igualdad muestra en esta dimensión: Suecia (85,8).

Uno de los factores que ha propiciado el aumento de la puntuación en la dimensión del poder en Cataluña ha sido la mejora de la igualdad en la representación política gracias al establecimiento de cuotas obligatorias de presencia de las mujeres en las listas electorales. Más del 50% de los miembros del Gobierno y del Parlamento de Cataluña son mujeres. En cambio, en el sector económico (77,6) y social (74,2) la presencia de las mujeres en los órganos de dirección es todavía inferior.

Tiempo, sólo por debajo de Holanda

En la dimensión del tiempo, la puntuación en igualdad de género de Cataluña es de 75,7 puntos, superior al de la media de la UE (68,5). La comunidad catalana se sitúa sólo por debajo de Holanda (76,9). En los dos apartados que se analizan se obtiene una mejor puntuación (85,2 puntos) en la igualdad en las actividades de cuidado, mientras que en las actividades sociales la puntuación es de 67,3 puntos. Estos indicadores muestran una carga desigual en la distribución del trabajo de cuidados y doméstico, que sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.

El ámbito con la puntuación más baja es el del conocimiento, aunque ha subido tres décimas respecto al año pasado (66,4) y también queda por encima de la media europea (64,2). Desglosando por indicadores, Cataluña obtiene 78,1 puntos en los estudios que hacen mujeres y hombres, pero baja a un 56,6 cuando se analiza el sesgo de género a la hora de elegir qué estudios se cursan.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
jove rebel

Detienen a un menor por maltratar y amenazar a su madre y a sus hermanos

Siguiente noticia

Vox hace una petición a la Mesa para que no admita a trámite el acuerdo sobre inmigración de Junts-PSOE

Noticias relacionadas