martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Cataluña intenta volver a la normalidad tras el apagón

Foto del avatar

El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de este lunes. Lo ha explicado la consellera de Interior, Núria Parlon, tras el cuarto comité de crisis celebrado hoy. También ha dicho que más de 2,5 millones de usuarios de Cataluña ya han recuperado el suministro y que mañana las escuelas funcionarán “con normalidad”. Parlon ha augurado que en las próximas horas se seguirá trabajando para restablecer el servicio, pero ha recomendado “prudencia” porque mañana todavía puede haber incidencias, por ejemplo, en Cercanías. En este sentido, ha explicado que los servicios de emergencia trabajan ahora para rescatar los últimos pasajes de tren atrapados por el apagón, en el Camp de Tarragona.

Según los Mossos se trata de unos 250 pasajeros de dos trenes AVE que han sido trasladados a la estación del Camp de Tarragona. Estación y servicios quedarán abiertos durante la noche y mediante Cruz Roja se facilitarán comida y mantas. La estación Renfe en Tarragona queda abierta toda la noche para acoger a unas 40 personas a las que se ha suministrado comida y agua.

Los pasajeros de otro tren que había quedado parado en Castellbisbal ya han sido evacuados, y Parlon ha explicado que ahora se gestiona si pasarán la noche allí mismo o se pondrá a disposición de los afectados un transporte alternativo para que puedan llegar al destino.

Los Mossos han indicado, sobre este asunto, que de las 432 personas evacuadas, se ha trasladado un grupo que ha quedado en el lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Castellbisbal y en el pabellón Montserrat de la misma localidad.

Aún sobre Renfe, los Mossos también han explicado que, en Lleida, el incidente más importante se ha producido cuando unos 550 pasajeros de un tren han quedado aislados en el lugar. Los pasajeros se han desplazado hacia el pueblo de L’Albi y está previsto que se queden en el pabellón municipal. La Cruz Roja y Protección Civil están llevando comida, beber y mantas para pasar la noche. En el tren sólo se ha quedado el maquinista y dos operarios de Renfe.

En Tarragona el Túnel de la Isla de la A-27 ha quedado cerrado y se ha hecho desvío del tráfico por vías alternativas.

Debido al apagón, un tren ha quedado en la estación de L’Ampolla con unas 30 personas que han sido trasladadas al pabellón municipal de la localidad para poder pasar la noche. Se ha suministrado comida y bebida. Dos trenes se han quedado en la estación de La Aldea con unas 500 personas, se ha gestionado transporte alternativo y muchas han marchado, pero entre 35 y 40 personas no lo han podido hacer y han sido trasladadas al pabellón municipal para pernoctar. Se les ha suministrado comida y bebida.

En Girona, los trenes parados con personas en el interior ya están vaciados y los pasajeros trasladados vía autobús sin más novedad.

Otros datos que ha dado la consellera de Interior hacen referencia al número de llamadas que ha recibido el teléfono 112 (más de 9.200, sumando, además, las que se han atendido del 061, también afectado por el apagón) o los 750 rescates a ascensores que han hecho los Bomberos, así como los 2.200 pasajeros de trenes que han evacuado.

Parlon ha subrayado que a lo largo del día se ha doblado la “presencia operativa” de los cuerpos de seguridad y de emergencia en la calle, con 7.120 efectivos de los Mossos d’Esquadra y con el cuerpo de Bomberos y de Bomberos voluntarios movilizados. Con todo ello, la consellera ha considerado que los servicios “han funcionado”, y que se han podido atender todas las emergencias que ha habido en una situación “muy complicada”. El dispositivo se mantendrá durante la noche para atender las necesidades de la ciudadanía.

Presencia policial uniformada

En este sentido, los Mossos han explicado que en Barcelona se han habilitado cuatro puntos de pernoctación durante la noche, con presencia policial uniformada. Serán en el Complejo Deportivo Municipal (CEM) de la España Industrial, en el número 1 de la calle Muntadas; en el CEM Can Dragó, en el número 11 de la calle de Rosselló; en el CEM Estación del Norte, en el número 42 de la calle de Nàpols, y en el CEM Can Ricart, en el número 10 de la calle de Sant Oleguer.

Con la recuperación actual del servicio, Parlon ha augurado que la situación de mañana será “cada vez más normalizada”, aunque “no será un día con normalidad absoluta”, aún con “algunas incidencias”.

La consellera también ha indicado que la red de Metro de Barcelona recupera progresivamente el servicio. Según informa TMB, en estos momentos funciona más del 80% de la red, las líneas L1, L3 y L5 completamente, la L2 entre La Pau y Badalona-Pompeu Fabra, el L4 entre Maragall y paseo de Gràcia y el L9 y L10 Norte y Sur en servicio. Habrá servicio toda la noche sin interrupción en los tramos recuperados. Ferrocarriles de la Generalitat también irá recuperando la normalidad, mientras que Cercanías “necesitará más tiempo”.

En cuanto a las escuelas, Parlon ha indicado que funcionarán todos los servicios, de atención a los alumnos y de comedor escolar, así como el transporte escolar.

Con todo, la consellera ha querido ser prudente y ha subrayado que la avería ha sido “de una complejidad muy importante”, y que la normalidad apenas “se está empezando a recuperar”. Por eso no ha descartado que mañana todavía se tengan que atender incidencias. “Tenemos que ser prudentes a la hora de decir que mañana nos levantaremos y estará todo normalizado”, ha advertido.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Red Eléctrica ya atiende el 77,7% de la demanda de luz

Noticias relacionadas