Cataluña amplía las zonas tensionadas y topa el alquiler en 131 municipios más

Foto del avatar
imatge-arxiu-lloguer-claus-casa-habitatge

El Gobierno ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) los nuevos 131 municipios declarados como zonas tensadas para que se aplique el tope del alquiler, hasta llegar a los 271 en total, donde viven más de 7 millones de personas, el 90% de la población. El siguiente paso será enviar la lista al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para que entre en vigor esta declaración, como prevé la Ley estatal el derecho a la vivienda 12/2023. En la anterior ocasión, el gobierno español tardó siete meses en publicar la resolución. La ampliación afecta a los municipios de más de 2.000 habitantes que no estaban incluidos en la primera lista de 140 y que cumplen algunos de los requisitos que marca la ley española.

Por un lado, que los ciudadanos dediquen más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler o la hipoteca incluyendo los gastos y suministros básicos, y por otro que el precio del alquiler o de compra de las viviendas haya experimentado en los últimos cinco años un incremento acumulado de al menos tres puntos por encima del IPC.

Entre los municipios que ahora pasarán a ser declarados zona tensionada se Alcanar, L’Aldea, Altafulla, Anglès, Arbúcies, Begur, Bellver de Cerdanya, Besalú, Cadaqués, Calafell, Calonge y Sant Antoni, Castell-Platja d’Aro, Centelles, Deltebre, L’Escala, Gironella, Masquefa, Montblanc, Mora d’Ebre, Navàs, Olèrdola, Pals, Peralada, El Pont de Suert, Piera, Riudarenes, Roda de Berà, Roses, Sant Feliu de Codines, Sant Jaume d’Enveja, Sant Pere de Vilamajor, Sant Pere Pescador, Sant Quirze de Besora, Santa Cristina d’Aro, La Selva del Camp, Sentmenat, Súria, Torrelles de Foix, Torroella de Montgrí, Ulldecona, Vacarisses, Vielha e Mijaran, Viladecavalls y Vilanova del Vallès.

La consellera de Territorio, Ester Capella, anunció a mediados de abril la nueva declaración y explicó que se haría a raíz de los cambios producidos en el mercado de la vivienda en los últimos meses. Entre los factores, está el incremento generalizado del coste de la vivienda de los últimos años en Cataluña superior a los ingresos de los hogares y la tendencia al alza de tu alquiler a pesar de la contención de rentas.

Una vez entre en vigor la declaración en estos municipios, los alquileres de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato de los últimos cinco años tras aplicar la cláusula de actualización anual de aquel contrato. En el caso de las viviendas propiedad de gran tenedores, el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia del precio del alquiler.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

El número de nacimientos en Cataluña es el más bajo desde 1995

Siguiente noticia

Atropella a un motorista, huye y cuando lo echan triplica la tasa de alcoholemia

Noticias relacionadas