Cataluña vive una nueva Castañada y lo hará abrazando nuevamente la tradición a pesar de la irrupción, en los últimos años, de las costumbres más vinculadas al Halloween.
En este sentido, el Gremio de Pasteleros de Barcelona ha asegurado a la ACN que prevén vender unos 11 millones de panellets en Cataluña en los próximos días, unas cifras que demuestran la buena salud de la tradición de la Castañada en nuestra casa.
¿Y cuáles son los panellets favoritos de los catalanes y las catalanas? Según el Gremio, los de piñones siguen siendo los más vendidos. De los 11 millones de paneles que se prevé que se vendan, más de la mitad, unos 6 millones, serán de piñones, convirtiéndolo en el rey indiscutible de la Castañada.
Sin embargo, hay otros que tienen mucha popularidad y que ya se han hecho un rincón en los hogares catalanes, como pueden ser los panellets de coco y los de chocolate. Además, la creatividad de los pasteleros ha hecho que otras variedades, como los de murga con músico o los de praliné, se vayan haciendo cada vez más populares.
La buena noticia es que, a pesar de la inflación y la escalada de precios de los últimos años, productos como la almendra o el piñón no se han encarecido mucho, por lo que no se prevé una subida del coste del panel. Se calcula que cada familia se gastará entre 20 y 22 euros en paneles estos días.

Miquel Zaguirre, presidente del Gremio de Pasteleros de Barcelona, ha explicado que en la ACN que “en las tiendas el cliente pide panellets tradicionales, de piñón, de coco, de almendra, de chocolate, los huesos de santo o el de membrillo, que son los panellets que realmente más salen y la gente más les gusta, pero sobre todo el de piñón, que es el rey de la fiesta“.
“Cada pastelería hace entre 20 y 30 variedades de panellets, como el de murga con músico, realmente todas las pastelerías artesanas tienen una gran variedad”, añade. Esta creatividad crea un tipo de producto con el que no puede competir el panel industrial de los supermercados y grandes superficies.
“La clave es la composición, es un panel que está hecho con almendra, huevos y azúcar, nada más, no cabe el moniato, la patata o el agua que podemos encontrar, quizás, en algunas elaboraciones industriales”, añade Zaguirre. “Tenemos frutos secos como el piñón del Montseny, la almendra Marcona de Tarragona o las nueces de Girona y Lleida. Entonces, los usamos para hacer productos de mejor calidad”, señala.

Los precios no suben
“En la mayoría de las pastelerías encontraremos el panel al mismo precio que el año pasado, puede salir entre 6 y 7 euros los 100 gramos”, señala el presidente del gremio. Esto es porque algunos de los productos esenciales para la elaboración de los paneles, como el piñón y la almendra, no han visto un encarecimiento de sus precios en origen.
En este sentido, estima que una familia tipo de cuatro personas se podría gastar entre 20 y 22 euros.
