Cataluña

Cambios en las bajas y altas por cirugía ambulatoria y partos en Cataluña

Los hospitales podrán gestionar directamente bajas y altas por cirugía mayor ambulatoria y partos. Salud estima que la nueva medida permitirá evitar casi 100.000 desplazamientos anuales innecesarios de los usuarios para hacer trámites en el CAP y que el personal sanitario pueda dedicar más tiempo a atender a los usuarios. Los dos nuevos supuestos se sumarán a las bajas laborales por ingreso hospitalario programado o urgente que ya se tramitan desde todos los hospitales del LGAI. Salud prevé que los hospitales empiecen a ofrecer progresivamente este servicio a los usuarios de toda Cataluña a partir del próximo julio.

En el caso de la cirugía mayor ambulatoria (CMA)–una intervención quirúrgica mayor que no requiere el ingreso en el hospital– se calcula que la práctica totalidad de los pacientes en situación laboral activa, más del 97%, podría pedir una baja laboral según el diagnóstico asociado. De este porcentaje, un 10% requerirá una baja inferior a 5 días, por lo que el centro hospitalario le hará la baja y el alta en el mismo acto administrativo.

En cuanto al resto de pacientes, el centro hospitalario sólo les hará la baja y el posterior seguimiento se continuará realizando desde la atención primaria. En relación a todas las bajas por CMA, se calcula que la gestión desde los centros hospitalarios ahorrará entre 64.000 y 85.000 desplazamientos de los usuarios a la atención primaria.

En cuanto a los partos, el nuevo trámite que se activará desde los hospitales es el alta para las mujeres que en el momento del parto tenían una baja laboral activa. Dado que se calcula que el 41% de las mujeres que ingresan en el hospital por tener a su bebé están en esta situación, esta nueva gestión puede evitar casi 17.000 desplazamientos anuales al CAP para gestionar el alta médica.

Desburocratización de la atención primaria

La gestión de las bajas laborales desde los centros hospitalarios se inscribe en el marco de la desburocratización de la atención primaria. En conjunto, sumados a los supuestos de bajas laborales que ya se están tramitando desde los centros hospitalarios del LGAI, anualmente se conseguirá evitar una media de 200.000 desplazamientos innecesarios a los usuarios de todo el territorio.

La medida que ahora se aplicará de gestión directa en casos de cirugía y partos ya se ha testado en el hospital Parc Bofarull de Sabadell como prueba piloto –ya finalizada–, y desde este mes de marzo sus usuarios ya pueden solicitar la tramitación de este tipo de bajas laborales de manera regular. Por su parte, los hospitales Arnau de Vilanova y Santa Maria de Lleida serán los siguientes en prestar este servicio a partir de la primera quincena de abril.

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Un repartidor de comida a domicilio, positivo en drogas y alcohol, atropella a un hombre y huye

Un hombre de 28 años ha sido detenido por la policía como presunto autor de…

2 horas fa

Alerta del plan Inuncat por lluvias intensas en el noreste de Cataluña, Tarragonès y Baix Camp

Protección Civil ha activado este sábado por la mañana la alerta del plan Inuncat por…

6 horas fa

Desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un grupo criminal especializado en robos con fuerza en domicilios…

6 horas fa

Un joven de 18 años herido grave por un golpe en la cabeza en medio de la calle

Esta madrugada del sábado un joven de 18 años ha sido hospitalizado por una grave…

7 horas fa

Junts confirma reuniones “cada mes” con el PSOE, proponiendo un referéndum

El candidato de Junts al 9-J, Toni Comín, ha confirmado que la formación ha mantenido…

7 horas fa

Atropellan a un chico de 24 años, dejándolo morir de madrugada en un aparcamiento

Un joven de 24 años ha perdido la vida de madrugada tras una riña en…

8 horas fa

Esta web utiliza cookies.