Jaume Asens se ha mostrado crítico con las palabras de Carles Puigdemont y le ha advertido de que el actual escenario político en el Estado da mucho margen de actuación. En este sentido, ha remarcado que si el candidato de Puigdemont por Cataluña y líder de Junts pone trabas al gobierno de coalición del PSOE y los comunes, la única alternativa que le quedaría sería entenderse con Vox y el PP. “Tiene que tener claro que o se entiende con el gobierno de coalición de Madrid o con el PP y Vox“, ha insistido.
El candidato de los comunes a las elecciones europeas ha hecho estas declaraciones en una atención a la prensa en el marco de un acto para conmemorar la II República que se ha celebrado en Nou Barris. En este contexto, ha recordado que los comunes se sienten orgullosos “del legado de la República” y ha lamentado que otras formaciones como ERC y el PSC hayan dejado de lado las luchas sociales y quieran “ocupar el espacio ideológico de CIU“.
Ha asegurado que su formación quiere recuperar el legado de la República, “desde Lluís Companys hasta Salvador Seguí” y por ello ha aprovechado la ocasión para el ayuntamiento. pedir al líder del PSC, Salvador Illa, que ayude a los comunes a convertir la comisaría de la Policía Nacional de Via Laietana en un espacio de memoria democrática. “Tiene que dejar de ser sinónimo de horror y tortura”, ha considerado Asens que ha dicho que los represaliados se lo merecen.
En este sentido, ha exigido a los socialistas que “dejen de esconderse” detrás del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y trabajen para dar respuesta a una demanda compartida por una amplia mayoría de la sociedad civil catalana.
Aunque reconoció que el horizonte de la República es “lejano”, ha señalado que es un objetivo al que los comunes no renuncian. Ha admitido que actualmente no existen los consensos adecuados y ha indicado que mientras el PSOE siga avalando la monarquía no se podrá avanzar en esta dirección.
“Nos gustaría que ellos se sumaran a nuestras críticas”, ha dicho el cabeza de lista de los comunes a las europeas. Al mismo tiempo, ha recordado que en los últimos años han impulsado varias leyes para que la monarquía tenga que rendir cuentas y para evitar “que nunca más vuelva a pasar lo que pasó en el discurso del 3 de octubre”.