sábado, 5 de abril de 2025
És notícia

Llegan los restaurantes con precios dinámicos: Más baratos o más caros en función de la demanda

Foto del avatar

El Dow Jones Bar es un establecimiento de copas de Barcelona inspirado en la bolsa. El local utiliza la ley de la oferta y la demanda para establecer los precios de sus productos. Es decir, el coste de sus bebidas varía en función de la demanda que tenga un producto concreto.

Este modelo es poco habitual verlo en el mundo de la restauración, pero parece que el futuro se podría encaminar hacia esta dirección. La razón es que la cadena norteamericana de comida rápida, Wendy’s, quiere instaurar un modelo parecido al del bar barcelonés.

La política de precios dinámicos es una estrategia comercial donde los precios fluctúan en función de la demanda. El año pasado la multinacional americana anunció la intención de aplicar esta medida en sus restaurantes de Estados Unidos justo a principios de 2025.

Para implementarlo, se anunció la inversión de unos 20 millones de dólares para instalar mostradores digitales con la intención de cambiar los precios en función de la demanda y al mismo tiempo establecer ofertas diarias y descuentos. Esto es posible gracias a un algoritmo elaborado con inteligencia artificial (IA).

Esta política no quiere decir que se incrementen los precios de las hamburguesas, ya que la compañía en un comunicado tuvo que salir el paso para explicar que los precios dinámicos solo servirán para ofrecer descuentos de menús y otras ofertas en momentos con menos consumición.

En ningún caso afirmaron que aumentarían los precios en horas punta respecto al valor real de sus hamburguesas. “No tenemos previsto hacerlo y no subiríamos los precios cuando nuestros clientes nos visitan más. Cualquier función que podamos probar en el futuro estará diseñada para beneficiar a nuestros clientes y miembros del personal del restaurante”, aclaró la empresa en un comunicado colgado en su página web en respuesta a algunas críticas que recibieron porque se malinterpretó la información que anunciaron.

Este modelo de negocio no es nuevo en el mercado. Sin ir muy lejos, también lo utilizan las aerolíneas o las empresas de movilidad, como Uber. También se aplica en la venta de entradas para conciertos o festivales, locales de ocio nocturno y otros negocios, pero su paso a la gastronomía aún no se ha hecho. La duda ahora es saber si este modelo tiene éxito en Estados Unidos y, en caso afirmativo, si se acabaría reproduciendo en el resto del mundo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
El carnestoltes ja està penjat a l'avinguda Meritxell d'Andorra la Vella

El marqués de las retenciones comienza el Carnaval en Andorra la Vella y Escaldes Engordany

Siguiente noticia
Habitatges de lloguer assequible a Les Oliveres de Santa Coloma de Gramenet

Santa Coloma de Gramenet estrena viviendas públicas para jóvenes

Noticias relacionadas