viernes, 25 de abril de 2025
És notícia

Este es el grupo catalán que se despide después de 25 años de carrera musical

Foto del avatar

Gertrudis pondrá punto final a 25 años de trayectoria este sábado en la sala Razzmatazz de Barcelona, donde estarán acompañados en el escenario por Chambao, Los Manolos, Ai Ai Ai o Sabor de Gràcia. Después de más de 800 conciertos y de nueve álbumes, el grupo dirá adiós y sus integrantes lo viven emocionalmente con un punto de melancolía. “Hemos llegado a un punto final, el grupo ha dado todo lo que tenía que dar a nivel de canciones”, señala el guitarrista Xavi Freire, en declaraciones a la ACN. El viaje a la India, el reciente concierto en La Garriga o la primera actuación en el Mercat de Música Viva de Vic son algunos de los grandes recuerdos que tiene la banda de estos años.

Xavi Ciurans asegura que el concierto en Razzmatazz no es una actuación más y que están destinando toda la energía en la producción del concierto para que todo salga bien. “A nivel emocional es un poco extraño firmar tu propia sentencia de muerte, es como ver tu entierro en vida, ves todos los que vendrán y los que querrías que estuvieran y recuerdas los mejores momentos”, señala sonriente.

Chambao, Los Manolos, Ai Ai Ai o Sabor de Gracia serán algunos de los artistas que colaborarán en el concierto de despedida de Gertrudis de este sábado. En su última actuación, el grupo ofrecerá un amplio repertorio con sus principales éxitos.

Preguntado por los motivos por los que decidieron despedirse, Ciurans explica que la realidad es que les ha superado “la situación de la industria de estar manteniendo el fuego vivo de hacer canción tras canción, con colaboraciones y una gran campaña en redes”. Apunta que sin embargo les ha generado un cierto cansancio.

Edu Acedo, violinista del grupo, cree que en este momento va antes la imagen que la música y reconoce que ellos no se sienten identificados: “Empezamos a tocar cuando no había ni redes sociales, casi no había ni Facebook e hicimos 80 conciertos en un año, pero no teníamos los ‘imputs’ sobre si la cosa iba bien. Ahora en cambio, todo hay que petar, todo tiene que ser un éxito y grandioso”.

En la misma línea, Freire reflexiona que cuando comenzaron todo el trabajo de comunicación, difusión y campañas existía de otra manera y se encargaba la discográfica. “La industria ha ido evolucionando muchas veces para bien porque el control ahora lo tiene el artista y no un externo”. Sin embargo, afirma que ellos lo que quieren es tocar y se les ha hecho “harto” tener que dedicarse a aspectos que van más allá de la música. “Este ha sido uno de los motivos de tomar la decisión después del concierto de La Garriga de despedirnos”. Por otra parte, recuerda que ahora sus situaciones familiares son diferentes a las que tenían cuando empezaron.

Una tendencia actual de muchos grupos es anunciar paros indefinidos para volver poco después. Freire señala que nunca se puede decir nada, pero su idea es no volver. De hecho, apunta que ellos ya pararon indefinidamente y luego reaparecieron unos años después. El guitarrista afirma que Gertrudis “ha llegado a un punto final y ha dado todo lo que tenía que dar a nivel de las canciones”.

“Llevo más años con el grupo que sin el grupo”, indica Edu Acedo. Pone como ejemplo que este enero se podrá planear las vacaciones del verano con su familia y eso no había pasado nunca, añade Ciurans. El guitarrista señala que será un cambio de paradigma total para ellos. “Nos daremos cuenta el día después del concierto cuando desaparezcan los grupos, los ‘mails’, las llamadas a la oficina y los malditos de las canciones y pensar en programar los estudios”.

Mirada atrás

Ciurans confiesa que lo viven con un punto de melancolía que es maco. “Hace ilusión y es bonito levantar la cabeza y ver la trayectoria que ha estresado una parte de tu vida que ha estado vinculada a Gertrudis y que ha rodeado por tanto lugares y ha hecho este viaje tan ‘chulo'”.

Freire también recuerda que el grupo nació con el sonido del mestizón ubicado en Barcelona, pero que ellos también reclamaban desde comarcas como el municipio de La Garriga. “En 25 años han pasado muchas modas e historias y nos hemos ido adaptando un poco porque en el día a día que vives no se está aislado de todo”. En toda la trayectoria de Gertrudis, desgrana, el grupo ha pasado musicalmente “por territorios totalmente diferentes y que podrían estar muy lejanos”.

Freire admite que le cuesta identificar uno o dos momentos de la trayectoria de Gertrudis, pero para él una de las cosas más machacadas fue el año pasado cuando nos despedimos con un concierto en su pueblo, La Garriga, con una fiesta con más de 6.000 personas. “Ese día, entre comillas, ya rompimos la etapa de Gertrudis”. Acedo recuerda la importancia que tuvo para ellos cuando tocaron en el Mercat de Música Viva de Vic, mientras que Ciurans hace referencia al viaje que el grupo hizo a la India. “Ni escribiéndolo no te lo imaginarías”, explica. “Si puedo decir una cosa son los viajes constantes con la furgoneta”, dice. Además de la India, Gertrudis también ha actuado en Canadá, Holanda, Francia, Bélgica, Luxemburgo y en los principales festivales de todo el estado español.

Perfeccionismo

Ciurans explica que en los inicios del grupo eran muy perfeccionistas. Freire añade que una de las crisis importantes que tuvieron en el grupo fue con el tema musical por la influencia de músicos que había en la banda de mayor nivel académico y musical. “Ha habido una exigencia y nos hemos perdido muchas cosas por eso, pero ha sido una batalla que siempre ha ganado la parte académica a nivel musical (de la banda)”.

En este contexto, Acedo apunta que el nivel de exigencia era muy alto y dice que ahora escucha los tres primeros discos de Gertrudis y alucina de “la excelencia musical”. Freire añade que se le dio importancia mucho al sonido porque les gustaba llevar la técnica al detalle. “Nos gustaba trabajar muy bien las cosas cuando hacíamos los discos”.

De su trayectoria, destacan canciones que se han convertido en himnos como las populares ‘Samarreta’, ‘Buen día vida’,’ Si todo el mundo calla’, ‘Tanto lejos de ti’, o ‘Ahora vengo de ningún sitio’. Sus discos han contado con la producción de figuras de la música actual como Fernando Illán (productor de Rosario, Ketama y O’Funkillo entre otros) o Roger Rodés (Shakira, Nathy Peluso o Macaco entre otros).

Herederos de Dusminguet, también de La Garriga, Gertrudis ha colaborado a lo largo de su carrera con artistas como Jarabe de Palo, Chambao, Macaco, Peret, La Pegatina, Txarango o Joan Garriga, entre muchos otros. Y han compartido escenario con artistas como Kiko Veneno, The Wailers o Gipsy kings, entre otros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

1100 llamadas a Emergencias por el temporal de viento en Cataluña

Siguiente noticia
habitatge

Las ciudades de Cataluña se movilizan contra el precio del alquiler: lugar y hora de las manifestaciones

Noticias relacionadas