miércoles, 26 de marzo de 2025
És notícia

La 5ª edición de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa proponen una vuelta a los orígenes

Foto del avatar
premis-gastronomics-josep-lladonosa

Josep Lladonosa y los hermanos Sergio y Javier Torres (Cocina Germans Torres, Barcelona, tres estrellas Michelin) han presentado esta mañana en el Monasterio de Santa Maria de Poblet una nueva edición, y ya van cinco, de los Premios Gastronómicos Josep Lladonosa en presencia de autoridades, patrocinadores y medios de comunicación. Los galardones, también conocidos como el masterchef de los alumnos catalanes de cocina y sala, eligen a los mejores estudiantes de toda Cataluña —y desde este año también de Andorra— en un formato de concurso presencial, con una selección previa online de candidatos para dar paso a dos semifinales, una jornada de formación, un Premio Social y la gran Final que se celebra en el mes de mayo.

“Estamos muy contentos, para nosotros es un orgullo dar a conocer la figura de nuestro maestro y transmitir todo este conocimiento, tanto gastronómico como humano, a las nuevas generaciones para que no se pierda”, han expresado los hermanos Torres.

La presentación de hoy en Poblet tiene un alto valor simbólico: Lladonosa mantuvo un vínculo muy estrecho con el monasterio, -en particular con Fra Albert Berenguer-, con el que realizó interesantes hallazgos sobre la cocina medieval, por ejemplo el origen catalán de recetas como el ‘bacalao a la miel’. Bajo el lema «Una cocina de hace 700 años», la quinta edición de los Premios propone una vuelta a los orígenes para poner en valor las antiguas recetas de la cocina medieval catalana, documentada por Josep Lladonosa y que se remonta al año 1324 (Libro del Sent Soví). Este año, las recetas a realizar durante las eliminatorias están extraídas de los manuscritos y libros de la edad media.

Los Premios disfrutan del apoyo de chefs y profesionales de sala de renombre, escuelas, administraciones y empresas del sector agroalimentario. Tienen como misión potenciar la formación gastronómica, la alimentación saludable y la cultura del reaprovechamiento. Nacieron en 2021 con el impulso de los mencionados hermanos Torres como homenaje a su maestro Josep Lladonosa i Giró (Alguaire, 1938), chef, formador e historiador catalán, figura primordial de la cultura gastronómica mediterránea.

“Nosotros, el equipo de organización de los Premios, nos esforzamos en que los participantes respeten la identidad autóctona de los platos que se presentan a concurso, defendiendo de esta manera su personalidad intrínseca que tanto ha costado conservar”, ha destacado Josep Lladonosa. “Cataluña -ha subrayado- tiene un patrimonio único y muy desconocido, que no tienen otros países, documentado ya hace más de 700 años… A España, por ejemplo, se llega 200 años después”.

Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025

Como novedad de este año, los Premios Lladonosa han sido distinguidos como evento oficial dentro del programa «Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025», título otorgado en Cataluña por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT) por su legado gastronómico de primer nivel. La Generalitat ha incluido los Premios Lladonosa dentro de un selecto conjunto de iniciativas que ponen en valor el potencial de Cataluña. Con esta distinción, los Premios ven reconocida su labor y trayectoria.

Además del concurso, se está produciendo un documental sobre la figura de Josep Lladonosa y está en imprenta un recetario escrito por Josep Lladonosa dedicado a la cocina medieval que también lleva por título «Una cocina de hace 700 años».

En el acto de presentación, conducido por la conocida comunicadora Elisabet Carnicé, han participado el abad del Monasterio, Rafel Barruè; Montse Adan, teniente de alcalde y consellera de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona; Pere Granados, diputado delegado de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Tarragona; Joan Canela, alcalde de Solivella i Poblet; y Joan Gòdia, director general de Empresas Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña.

“Trabajamos para que perdure la excelencia de nuestra gastronomía. su prestigio está en manos de las nuevas generaciones, si somos capaces de dar el relevo… Los son los que garantizan la excelencia y prestigio de la cocina catalana en el mundo; además de consolidar la cantera de talento, estos premios trabajan para mantener nuestra identidad como individuos y como país”, ha valorado Montse Adan. “Los valores de estos premios, con la formación y la integración en el mundo laboral por bandera, además de la puesta en valor de nuestros productos, coinciden plenamente con los pilares de la acción de la Diputación de Tarragona“, ha reflexionado el diputado Pere Granados. “Estamos muy orgullosos de apoyar desde un lugar tan antiguo como Poblet al talento joven, con toda la ilusión, amor, humildad y dedicación como platos principales de esta presentación que acogemos con todo el afecto”, ha sintetizado el alcalde Joel Canela.

“Es un honor volver a estar en esta edición tan especial, con Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía, de nuevo en homenaje a un hombre tan riguroso y disciplinado como el Josep Lladonosa, con enormes ganas de transmitir su conocimiento; la cocina catalana, con sus raíces y prestigio, forma parte de un sistema muy complejo que nos permite disfrutar además de alimentarnos y es una característica esencial de nuestra identidad”, ha añadido el director general Joan Gòdia en representación de la Generalitat.

“Estos Premios son el mejor ejemplo de cuidado del talento y de la tradición para ser capaces de estimular la innovación y la creatividad… No nos podemos olvidar de las amenazas de otras influencias, como la cocina asiática o las sudamericanas, y por eso es muy importante preservar nuestra tradición. Si conservamos estos valores contribuimos a cuidar el inmenso patrimonio cultural que hemos heredado”.

Al finalizar la presentación, el cocinero Pep Moreno (Deliranto, Salou, una estrella Michelin) y coordinador del jurado de los Premios, ha realizado una demostración gastronómica con la receta original del ‘bacalao a la miel’ para la degustación de los asistentes.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Larrosa visita la Mariola

Lleida impulsa el emprendimiento y la inserción laboral de mujeres y jóvenes en la Mariola

Siguiente noticia
Open de Patinatge Artístic a Torredembarra

Torredembarra acoge este fin de semana un Open libre de Patinaje Artístico

Noticias relacionadas