Cataluña

3Cat impulsará el catalán con más doblaje

3Cat ha presentado este viernes el Plan de Impulso Lingüístico, un proyecto que incluye 30 medidas para implementarlas a lo largo de los próximos dos años con el objetivo de contribuir a revertir el retroceso en el uso social del catalán. Entre las acciones presentadas destaca la apuesta por el doblaje en catalán en dos direcciones. Por un lado, el incremento de un 34%, este 2024, de series y películas internacionales de éxito dobladas al catalán que se podrán ver en la plataforma 3Cat. Un contenido que se suma a las más de 300.000 horas de contenidos en catalán que ya incorpora la nueva OTT. Y, a la vez, el incremento de la presencia del catalán en todas las plataformas digitales con la cesión prácticamente un millar de doblajes y subtitulaciones.

Además, también se prevé ladifusión de más de una veintena de programas específicos de lengua en las diferentes ventanas de la plataforma, la televisión y la radio. Algunos de estos proyectos dirigidos a público infantil y generalista se han puesto en marcha esta temporada. En el transcurso de 2024 está previsto que se incorporen, a las diferentes parrillas, una decena más de contenidos específicos para el aprendizaje del catalán y también generar nuevas cápsulas de lengua en las redes sociales de 3Cat. Además, para finales de año existe la previsión de tener dos videojuegos en catalán.

El plan de impulso también prevé reconectar el modelo lingüístico de 3Cat con los niños y adolescentes con una lengua modélica y próxima a través de todas las ventanas, especialmente las redes sociales; visibilizar la diversidad de acentos del catalán; promover que la terminología, especialmente la digital, se denomine en catalán sin interferencias del inglés o el castellano; Reimpulsar el esAdir como portal lingüístico de referencia, y un proyecto ambicioso en coordinación con otras corporaciones europeas para hacer más accesible el aprendizaje del catalán a las personas recién llegadas. Además, también se reimpulsarán las delegaciones de las islas Baleares, el País Valenciano y la Cataluña Norte y se celebrará una Semana de la Lengua anual que llene de contenidos explícitamente lingüísticos todas las ventanas de 3Cat.

De esta manera 3Cat se erige en un agente activo para acercar el catalán a toda la ciudadanía, hacerlo más atractivo y multiplicar su presencia. A la vez, el plan pretende reforzar la corresponsabilidad lingüística de toda la plantilla de 3Cat.

En su intervención inicial, la presidenta de 3Cat, Rosa Romà, ha reafirmado el compromiso de la corporación con la defensa y la promoción del catalán y ha asegurado que “el plan tiene el objetivo de volver a situar el catalán como lengua de uso social, especialmente entre el público más joven“. En este sentido, la presidenta de 3Cat ha reafirmado: “No podemos bajar la guardia. Las nuevas formas de consumo, el auge de los contenidos digitales y de las nuevas plataformas en un espacio global donde nuestra lengua es insignificante nos obliga a ser aún más rigurosos y responsables con nuestra misión fundacional: posicionar la lengua catalana en todos los ámbitos de nuestra sociedad como un elemento de cohesión“.

El acto de este viernes también ha servido para anunciar públicamente la creación del Consejo Lingüístico Asesor de 3Cat, un órgano externo que se constituyó en noviembre pasado y que está formado por 10 miembros, entre los que hay divulgadores lingüísticos, expertos en traducción audiovisual, occitano, normativa lingüística y estándar, lingüística computacional, neología, lenguaje juvenil, lengua oral o sociolingüística, así como representantes de las principales entidades de la normativa lingüística. Forman el Consejo Pavimento Asesor de 3Cat: Rosa Agost, Aitor Carrera, Nicolau Dols, Mireia Farrús, Judit Freixa, Xavier Mas Craviotto, Neus Nogué, Blanca Palmada, Miquel Àngel Pradilla i Ribagorçana Serra, en calidad de presidente.

La vicepresidenta de 3Cat, Àngels Ponsa, ha explicado que el Plan de Impulso Lingüístico es una propuesta que salió de la Comisión de Cultura y Lengua, tras compartir la preocupación por el retroceso que está sufriendo el catalán, y ha señalado que “hay que recuperar el orgullo de hablar catalán, tener conciencia lingüística y ser agentes activos de la lengua”. En la misma línea, la consejera del Consejo de Gobierno de 3Cat Gemma Ribas ha remarcado que el catalán siempre ha sido una lengua de “cohesión” y ha confirmado el “compromiso” de 3Cat con “una lengua con la que todo el mundo se sienta cómodo”.

Tags: Cataluña
Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

Barcelona activa la emergencia humanitaria para movilizar 300.000 € para Sudán

El Ayuntamiento de Barcelona ha activado el instrumento de emergencia humanitaria para movilizar 300.000 euros que servirán para financiar proyectos…

1 min fa

La víctima mortal del accidente de la AP-7 es un vecino de Calafell de 49 años

La víctima mortal del accidente de tráfico de este viernes en la AP-7 a la altura de Martorell (Baix Llobregat)…

10 mins fa

Silencio y emoción en el último adiós al papa Francisco en la plaza San Pedro

La emoción y el silencio han reinado este sábado en la plaza San Pedro, llena de gom a gom, durante…

22 mins fa

David Melero, nuevo concejal del Ayuntamiento de Vila-seca

El plenario del Ayuntamiento de Vila-seca celebrado este viernes 25 de abril a las 19 horas se ha iniciado con…

29 mins fa

Más de 300 niños bailan para la inclusión en San Gregorio

Sant Gregori fue ayer por la mañana el escenario de la jornada de clausura de la segunda edición del proyecto…

51 mins fa

Muere el conductor de una furgoneta al chocar contra una valla en la AP-7

El Servicio Catalán de Tráfico informa de que ayer por la noche se registró un siniestro viario mortal en el…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.