Por primera vez, Forbes ha publicado la lista de las 100 mujeres más influyentes de Cataluña, una iniciativa que pone de manifiesto la diversidad y el impacto de las mujeres en diversos ámbitos como la política, la economía, el arte, el deporte, la cultura y la ciencia. Este centenar de profesionales, empresarias, deportistas, artistas, periodistas y activistas han sido escogidas por un comité de expertos. La selección se ha realizado alfabéticamente, sin establecer un orden de preferencia, con el objetivo de reconocer la contribución de cada una de ellas al desarrollo social y cultural de Cataluña.
Diversidad y liderazgo en todos los ámbitos
El listado de Forbes destaca la influencia creciente de las mujeres empresarias, como Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners; Rosa Tous, vicepresidenta de Tous, y Anna Gener, directora general de Savills, entre otros. Estas mujeres no sólo lideran empresas punteras, sino que también son referentes en sus respectivos sectores por su capacidad de innovación y visión estratégica.
En la lista también se incluyen nombres destacados de la cultura y el arte. La ilustradora Pilarín Bayés, las directoras de cine Isabel Coixet y Carla Simón, y la coleccionista de arte Carmen Thyssen son sólo algunos de los nombres que representan la aportación cultural que las mujeres catalanas están haciendo a la escena global. También cabe destacar la presencia de personalidades como Emma Vilarasau, actriz de reconocido prestigio, y Sílvia Abril, conocida humorista y actriz o Aitana, una de las cantantes más populares del momento.
Figuras imponentes del deporte
El mundo del deporte también cuenta con presencia destacada en la lista de Forbes. La futbolista Aitana Bonmatí, reciente ganadora de varios títulos internacionales con el FC Barcelona, y su compañera de equipo Alèxia Putellas, son dos de las figuras más representantes del fenómeno del deporte femenino en Cataluña y en el mundo. A ellas se añaden otros nombres como la tenista Paula Badosa, una de las jóvenes promesas del deporte internacional.
Política, ciencia e innovación
La política también tiene una gran representación con figuras como Núria Parlon, consellera de Interior de la Generalitat de Cataluña; Alícia Romero, consellera de Economía y Finanzas, y Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona. Estas mujeres desempeñan un papel esencial en la toma de decisiones a nivel político, económico y social, favoreciendo la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva.
En el campo científico, la lista recoge el reconocimiento a profesionales como Magda Closa, jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología en el Hospital Vall d’Hebron, y Petia Radeva, matemática especializada en inteligencia artificial aplicada a la salud. También se destaca la trayectoria de Victoria Camps Cervera, filósofa y catedrática emérita de la Universidad de Barcelona, una de las personalidades más relevantes en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.
Periodismo y comunicación: Voces que marcan tendencia
Las mujeres de la comunicación y el periodismo están también muy presentes en este listado. Àngels Barceló, presentadora de Hoy por Hoy; Helena Garcia Melero, periodista de TV3; Esther Vera, directora del ARA; y Joana Bonet, periodista y escritora, son sólo algunas de las profesionales que, con su labor, contribuyen a modelar la opinión pública y las tendencias sociales en Cataluña.
Un mensaje de empoderamiento
La creación de este listado tiene una clara intención: visibilizar las aportaciones de las mujeres a la sociedad y reconocer su rol fundamental en el crecimiento de la comunidad. Forbes quiere destacar que la influencia femenina no se limita a los ámbitos tradicionales, sino que se manifiesta de manera transversal en diferentes sectores de la economía, la cultura, la política y la ciencia.
Este listado de las 100 mujeres más influyentes de Cataluña también se presenta como un reflejo del cambio de mentalidad en las estructuras de poder, donde cada vez más, las mujeres ocupan cargos de responsabilidad y liderazgo. A través de sus trayectorias, estas mujeres están construyendo un futuro más igualitario y cohesionando una sociedad catalana más fuerte y diversa.
Listado completo
- Ada Oliveras, chef
- Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación MACBA
- Aitana, cantante
- Aitana Bonmatí, futbolista
- Alèxia Putellas, futbolista
- Alicia Romero, consellera de Economía
- Amaya Echevarría, presidenta de Novartis España
- Ana Lérida, fundadora de ANARA by Ana Lérida
- Ana Palencia, directora de comunicación corporativa y sostenibilidad en Unilever
- Ana Vallés, presidenta del grupo empresarial Sorigué
- Àngels Barceló, periodista, presentadora de Hoy por hoy
- Anna Boldú, directora general de Platanomelón
- Anna Gener, directora general de Savills Barcelona
- Anna Sorli Gorriz, directora general del Grupo Sorli
- Antònia Folguera, comisaria de Sónar+D y creadora de contenido digital
- Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo
- Aurora Catà, consellera Repsol, Banco Sabadell y el Instituto Catalán de Finanzas
- Benedetta Tagliabue, arquitecta
- Blanca Sorigué, directora del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
- Camino Quiroga, notaria
- Carla Simón, directora de cine
- Carme Artigas, copresidenta del consejo de IA de la ONU
- Carme Pinós, arquitecta
- Carme Ruscalleda, chef
- Carmen Thyssen, coleccionista de arte
- Carmina Ganyet, economista
- Carolina Martinoli, directora general de Vueling
- Clara Prats, catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña
- Conxita Casanovas, directora y fundadora del BCN Film Fest
- Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels
- Cristina Gallach, exsecretaria de estado de Asuntos Exteriores
- Cristina Jolonch, periodista especializada en gastronomía
- Drolma Lizcano, directora general de Alqvimia
- Elena Barraquer, oftalmóloga
- Elena de Carandini Bofarull, directora general de Castillo de Raymat
- Elena Estaun, diseñadora de joyas
- Elena Foguet, directora de negocio en Value Retail Spain
- Ciurana Bou Balust, ingeniera de telecomunicaciones, cofundadora y directora general de Cala AI
- Emma Vilarasau, actriz
- Ernestina Torelló, presidenta de Caves Torelló
- Esther Giménez-Salinas, síndica de agravios
- Esther Vera, directora del ARA
- Eugènia Bieto, profesora honoraria de Esade
- Eugenia Gay, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona
- Gemma Recoder, directora del Canet Rock
- Helena Garcia Melero, periodista y presentadora de televisión
- Helena Guardans, presidenta de Concentrix España y del Consejo de Mecenazgo del Gran Teatro del Liceo
- Ima Sanchís, periodista de La Vanguardia
- Isabel Coixet, directora de cine
- Isabella Heseltine, empresaria del sector de la hostelería
- Joana Bonet, periodista y escritora
- Judit Carrera, directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)
- Judit Mascó, modelo y presidenta de la Fundación ARED
- Judith Viader, directora general de Frit Ravich
- Julia Otero, presentadora de radio y televisión
- Karina Gibert, catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña
- Laura Carnicero, vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización de SEAT S.A.
- Laura Escanes, influencer y modelo
- Laura Fernández Espeso, directora general de Mediapro
- Laura Ros Verhoeven, directora general de postventa en Volkswagen Group España Distribución
- Leticia Dolera, actriz, directora y guionista
- Cena Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona
- Magda Closa, jefa de medicina preventiva y epidemiología del Hospital Vall d’Hebron
- Maite Casademunt, presidenta y directora creativa de Lola Casademunt
- Margarita Salvans, directora financiera y miembro del comité de dirección de Mango
- María Isabel Perelló Doménech, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
- María Luisa Martínez Gistau, directora de comunicación y relaciones institucionales de CaixaBank
- Marisa López-Teijón, ginecóloga especialista en reproducción asistida
- Marta Plana, experta en la relación entre derecho, innovación y tecnología
- Marta de Vilallonga, diseñadora industrial e interiorista
- Mercè Conesa, directora general de Barcelona Global
- Mercè Caso, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
- Meritxell Bautista, presidenta de Manix Capital y directora general de Xarxalia Network
- Meritxell Juvé, directora general del grupo J&C Prime Brands
- Milena Busquets, escritora
- Mireia Torres, directora del área de innovación y conocimiento de Familia Torres
- Montserrat Pinyol, abogada experta en derecho civil y urbanístico
- Núria Cabutí, directora general de Penguin Random House Grupo Editorial
- Núria Parlon Gil, consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña
- Núria Terribas, jurista especializada en bioética
- Paula Badosa, tenista
- Paula Bonet, ilustradora
- – Paula Ribó (Rigoberta Bandini), cantante
- Petia Radeva, matemática especializada en aplicaciones biomédicas de la inteligencia artificial
- Pilar Eyre, periodista y escritora
- Pilarín Bayés, ilustradora
- Rosa Carcas, empresaria del sector del fitness
- Rosa Clará, presidenta y fundadora de Clará Group
- Rosa Esteva, empresaria del sector de la restauración
- Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de Tous
- Rosalía, cantante
- Rosa María Rodríguez Curto, vicepresidenta de ventas y servicios de T-Systems Iberia
- Roser Roca, directora general y CEO de Airbus GeoTech
- Silvia Abril, actriz y humorista
- Sol Daurella, presidenta de Coca-Cola Europacific Partners
- Sophie Vann Guillon, directora general de Valmont
- Susana Gallardo, economista e inversora
- Susanna Griso, periodista, presentadora de Espejo público
- Teresa García-Milà, economista
- Victoria Camps Cervera, filósofa y catedrática emérita de la Universidad de Barcelona