La 'rave' de Cervià de Ter (Girona) continúa activa este sábado y los Mossos d'Esquadra controlan los accesos de vehículos para evitar que lleguen más participantes. No obstante, muchos de los asistentes esquivan los cortes de la policía llegando a pie por caminos secundarios o senderos. Unas 300 personas se concentran en esta fiesta ilegal situada en una antigua gravera junto al río Ter, a caballo de los municipios de Sant Jordi Desvalls, Cervià de Ter y Sant Joan de Mollet. Numerosos vecinos de la zona se han quejado de las molestias nocturnas ocasionadas por el ruido de la música a todo trapo y temen que la 'rave' pueda alargarse hasta el próximo Lunes de Pascua, 10 de abril.
La alcaldesa de Cervià de Ter, Roser Estañol, ha explicado que hablando con los alcaldes de la zona han podido determinar que la fiesta se está haciendo dentro del término municipal de Cervià, y no de Sant Jordi Desvalls como se pensaba en un inicio. "Lo único que podemos hacer como ayuntamiento, después de haber llamado a Mossos, es intentar localizar al propietario del terreno", ha explicado Estañol, que igualmente ha reconocido: "Dudo mucho que pueda sacarlos".
Por su parte, el teniente de alcalde de Sant Jordi Desvalls, Marc Amat, ha dicho que durante el día la música está más baja y no molesta tanto, pero que por la noche es cuando se oye con más fuerza y no deja dormir a los vecinos. Además, el escenario está colocado de cara a este pueblo y es uno de los más afectados. "No sabemos por qué no se puede actuar, pero suponemos que es porque es una propiedad privada y todo apunta a que hasta el lunes no se marcharán".
Ambos, al igual que el resto de vecinos, han experimentado el no poder dormir a causa de la música. "Entiendo perfectamente a los vecinos. Yo no he dormido en toda la noche por el "xumba-xumba" y piensas que si es sólo una noche de acuerdo, pero si tiene que durar hasta el lunes...", reconoce Estañol, que dice que siente "impotencia" por no poder hacer más.
Una de las vecinas de Sant Jordi Desvalls que lleva dos noches sin dormir es Margarida Codina. Ironiza y dice que están "pasando una Semana Santa muy plácida con la 'rave' de fondo constantemente". Otro vecino del municipio, David Comes, afirma que sienten "angustia" por no saber cuándo acabará y podrán volver a descansar por la noche. Ambos vecinos no entienden por qué no se puede desalojar.
A pocos kilómetros, una vecina de Sant Joan de Mollet, Meritxell Fernández, dice que el jueves se fue a dormir un poco tarde y al poco rato empezó a oír la música. Enseguida sospechó que se trataba de una 'rave', porque "no es ni el primer año, ni el segundo ni el tercero" que se hacen en la zona.
'Raves' constantes
Y es que, de hecho, este tipo de fiestas "son habituales" en diferentes parcelas agrícolas ubicadas entre estos municipios del Gironés. Hace años que en algún momento pasan noches sin dormir, sobre todo en verano, por culpa de la música que se puede oír desde todos los municipios del entorno. "Esta noche la he oído", decía Fernández este viernes, que detallaba, pero que cuando molesta más es en verano "porque tenemos las ventanas abiertas por el calor y con la música no puedes dormir".
En la misma línea, el teniente de alcalde de Sant Jordi Desvalls dice que "el año pasado hubo una decena" y la alcaldesa de Cervià de Ter propone hacer una reunión entre los municipios para buscar soluciones y revertir esta dinámica.
Esta vez, los Mossos recibieron la primera llamada alertando de la fiesta ilegal a las cinco de la madrugada de ayer viernes. Según detallan, los participantes de la 'rave' tienen una actitud pacífica, están situados en una zona de difícil acceso alejada del núcleo urbano y no se plantea ningún desalojo.