Los vinos catalanes seducen en China

Una veintena de bodegas muestran la excelencia y diversidad de los vinos catalanes en China, en la ProWine Shanghai 2025 y en el Grand Tasting Shanghai

13 de noviembre de 2025 a las 09:56h

Los vinos catalanes han sido protagonistas esta semana en China en dos citas internacionales de referencia para el sector vitivinícola: el Grand Tasting Shanghai y la ProWine Shanghai 2025, donde el Departamento de Agricultura, mediante Prodeca, la Promotora de los Alimentos Catalanes del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, ha impulsado la participación de más de una veintena de bodegas catalanas.

UN SABOR DE ALTO NIVEL EN EL CORAZÓN DE SHANGHÁI

El Grand Tasting Shanghai, celebrado el pasado lunes 10 de noviembre en el hotel Jing An Shangri-La, ha sido un evento exclusivo dirigido a importadores, sumilleres, distribuidores, periodistas y prescriptores del sector. Organizado en el marco del proyecto europeo Taste the Difference (TTD.EU), la cata ha ofrecido una plataforma privilegiada para la promoción de los vinos catalanes ya presentes en el mercado chino.

El acto ha combinado un showroom B2B, catas guiadas y una conferencia de prensa para medios especializados chinos, y ha permitido reforzar el relato del vino catalán ante un público profesional de gran influencia. Prodeca ha ofrecido dos masterclass temáticas —A Journey Through Catalonia Wines y Discovering the Montsant of Catalonia— que han puesto en valor la diversidad territorial y la autenticidad de los vinos de las DO catalanas a través de la participación de 17 bodegas catalanas

Bodegas participantes en el Grand Tasting Shanghai:

  1. BELL CROS- DO Montsant
  2. CA N'ESTRUC – DO Catalunya
  3. CELLER CAPÇANES – DO Montsant
  4. CELLER LAURONA – DO Montsant
  5. CELLER VENDRELL RIVED - DO Montsant
  6. CELLERS SANT RAFEL – DO Montsant
  7. CELLERS UNIÓ - DO Montsant, DO Terra Alta, DOQ Priorat, DO Catalunya, DO Cava
  8. COCA I FITÓ – DO Montsant, DOQ Priorat, DO Terra Alta, DO Empordà
  9. DOSTERRAS – DO Montsant
  10. EDETÀRIA – DO Terra Alta
  11. ETIM – DO Montsant
  12. CELLER JORDI MIRÓ- DO Terra Alta
  13. OLIVEDA – DO Empordà, DO Catalunya
  14. MASET – DO Cava, DO Penedès,
  15. DOQ Priorat, DO Catalunya
  16. VINICOLA DEL PRIORAT – DOQ Priorat
  17. VINS NUS – DOQ Priorat, DO Montsant
  18. VINYES DOMENECH – DO Montsant

CATALUÑA, PROTAGONISTA EN EL PRO WINE SHANGHAI

Del 12 al 14 de noviembre, Cataluña también estará presente en la ProWine Shanghai, feria de referencia del sector vinícola profesional en el mercado asiático. En esta 12ª edición, el Espacio Cataluña cuenta con un espacio de 84 m² y la participación de 13 bodegas catalanas, cinco de las cuales con estand propio y ocho bajo el paraguas de la DO Montsant.

Además, en el marco del proyecto europeo TTD.EU, Prodeca ha coorganizado actividades conjuntas con la UIV, como una masterclass sobre los territorios vitivinícolas catalanes, una rueda de prensa y varias mini catas diarias dedicadas a profesionales del comercio y la comunicación. Las catas, bajo títulos como European Mediterranean Light, Catalan Soul o The European Spirit of Catalan Garnacha, han destacado la personalidad y calidad de los vinos catalanes, expresión de una cultura mediterránea arraigada e innovadora a la vez.

Bodegas participantes en la Prowine Shanghai 2025:

  1. DO MONTSANT
  2. DOSTERRAS – DO Montsant
  3. CELLERS UNIÓ - DO Montsant, DO Terra Alta, DOQ Priorat, DO Catalunya, DO Cava
  4. CELLER VENDRELL RIVED - DO Montsant
  5. CELLERS SANT RAFEL – DO Montsant
  6. CELLER CAPÇANES – DO Montsant
  7. CELLER LAURONA – DO Montsant
  8. BELL-CORS- DO Montsant
  9. VINYES DOMENECH – DO Montsant
  10. CELLER JORDI MIRÓ- DO Terra Alta
  11. LA CONRERIA – DOQ Priorat
  12. VINÍCOLA DE NULLES – DO Tarragona
  13. MAS DOIX – DOQ Priorat
  14. MASET – DO Cava, DO Penedès,
  15. DOQ Priorat, DO Catalunya

EL MERCADO CHINO, ESTRATÉGICO PARA EL VINO CATALÁN

El mercado del vino en China se ha consolidado como uno de los más relevantes a escala global y continúa en expansión, impulsado por el aumento de los ingresos disponibles y la consolidación de una clase media con mayor capacidad de consumo. Con 52 millones de consumidores habituales y cerca de 900 millones de residentes urbanos con poder adquisitivo elevado, el país representa una oportunidad estratégica para los productores catalanes. Actualmente, China es el séptimo importador mundial de vino, con 248 millones de litros importados en 2024 y un valor de 1.162 millones de dólares, un 20% más que el año anterior, y se prevé que en 2025 alcance los 1.300 millones de dólares.

El vino tinto continúa dominando el mercado (73% del volumen), seguido del vino blanco (22%) y, en crecimiento, el vino espumoso, que a pesar de representar todavía una cuota pequeña (2,5% del valor), es el segmento más dinámico y con mayor proyección, especialmente entre las generaciones jóvenes y en entornos de consumo premium. Según las previsiones de Euromonitor International, el vino espumoso crecerá un 47% en valor y un 24% en volumen entre 2024 y 2028, confirmando la tendencia hacia una mayor valorización del producto y un incremento del precio medio de compra del 11,3%.

En este contexto, China es actualmente el decimosexto mercado de destino de los vinos catalanes, con unas exportaciones de 7 millones de euros en 2024, a pesar del descenso del 20% respecto al año anterior. A pesar de esta corrección, la creciente apertura comercial del país y la demanda de productos de origen europeo y de alta calidad abren nuevas oportunidades para los vinos catalanes, especialmente en segmentos orientados a la diferenciación, la sostenibilidad y el valor añadido.

Una acción dentro del marco europeo Taste the Difference

Estas acciones se enmarcan dentro del proyecto europeo Taste The Difference (TTD.EU), cofinanciado por la Unión Europea, que promueve los vinos con indicaciones geográficas europeas en mercados terceros. El proyecto, liderado por la Unione Italiana Vini (UIV) y Prodeca, tiene como objetivo reforzar la percepción del valor añadido de los vinos europeos entre consumidores y profesionales del mercado chino.