Los Mossos d'Esquadra, a través de la División de Investigación Criminal (DIC) de Girona y Lleida, junto con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado entre agosto y octubre de 2025 una organización criminal dedicada al contrabando internacional de vehículos sustraídos, principalmente con destino a la República de Gambia.
La operación ha culminado con nueve detenidos, la recuperación de una cuarentena de vehículos y el desmantelamiento de una infraestructura perfectamente organizada con naves industriales y descampados repartidos por Cataluña, Huesca y Almería.
UNA TRAMA ESPECIALIZADA
La investigación se inició tras detectar un incremento de robos de un mismo modelo de SUV de origen asiático, especialmente a partir de 2023. En solo dos años, se denunciaron más de 250 sustracciones de este tipo de vehículo en Cataluña. Los coches, en vez de aparecer abandonados, eran localizados en contenedores preparados para el envío marítimo hacia países africanos.
El 22 de julio, los Mossos d’Esquadra descubrieron una decena de vehículos sustraídos en una nave de Girona, a punto de introducirse en el mercado ilícito. Gracias a la cooperación con Interpol, se interceptó en Marruecos un contenedor que había salido del puerto de Barcelona y contenía cuatro vehículos sustraídos en la Ràpita, Roses y Francia, con destino final al puerto de Banjul (Gambia).
Los investigadores comprobaron que los delincuentes utilizaban sistemas electrónicos avanzados para acceder a los vehículos simulando la llave original. Después los escondían en contenedores marítimos mezclados con chatarra o mercancía genérica para evitar su detección en aduanas.
CENTROS LOGÍSTICOS
La primera fase de la operación se desarrolló en Castellón y Almería, donde los agentes localizaron una nave industrial en Húercal de Overa que servía como centro logístico de la red. Los fines de semana y festivos, los miembros de la organización cargaban los contenedores con la intención de eludir las inspecciones.
El 6 de agosto, cuatro contenedores sospechosos fueron inspeccionados: contenían 15 vehículos robados, valorados en más de 300.000 euros. Aquel mismo día, se detuvieron a tres personas y se localizaron documentos y órdenes de transporte vinculados a la trama.
La información obtenida permitió crear un equipo conjunto de investigación entre Girona y Lleida, que siguió el rastro de nuevas cargas. Se descubrieron descampados y naves en Riudellots de la Selva y Monzón donde se escondían vehículos antes de enviarlos a los puertos de Barcelona, Castellón y Valencia.
SEGUNDA FASE DE LA OPERACIÓN
El 18 de septiembre, los investigadores intervinieron siete vehículos sustraídos en una nave de Monzón y detuvieron a seis miembros más del grupo en Girona, Salt, Cassà de la Selva y Lleida.
Uno de los detenidos ya había sido arrestado en Almería en la primera fase. Finalmente, el 2 de octubre, se produjo una última detención en Manresa relacionada con los mismos hechos.
Los detenidos han pasado a disposición judicial, acusados de robo de vehículos, contrabando internacional y pertenencia a organización criminal. La policía mantiene la investigación abierta y no se descartan nuevas detenciones.
Con esta operación, los Mossos d’Esquadra y el Servicio de Vigilancia Aduanera han asestado un duro golpe a una red criminal transnacional que había logrado establecer un flujo constante de vehículos robados hacia África, utilizando una red logística sofisticada y altamente profesionalizada.