El uso del catalán en la radio y televisión pública han vuelto al centro del debate gracias, en este caso, a una nueva emisión de ‘La Revuelta’, que continúa rompiendo moldes en TVE en su competencia directa contra ‘El Hormiguero’ de Antena 3. En este caso, la protagonista ha sido la cantante catalana Mónica Naranjo, que visitó el programa de David Broncano y regalaron un momento en catalán al público de toda España.
Concretamente, la llegada del catalán a TVE se produjo gracias a los dibujos animados, específicamente a ‘Bola de Dragón Z’. El presentador confesó que, a pesar de vivir en un pueblo de Jaén, sus padres tenían una antena parabólica que captaba la señal de TV3, motivo por el cual él vio la serie en catalán, añadiendo el mítico “llum, foc, destrucció” de la serie. La cantante de Figueres confirmó que ella también lo veía en catalán, y continuó cantando: “anem a buscar, la bola de drac”.
Broncano aprovechó la situación para hacer su habitual humor y especificar que, después de escuchar la serie, pensaba que “no era tan difícil el japonés”, arrancando las risas y aplausos del público presente. La cantante intentó explicar después que es cierto que, una vez se ve una serie en catalán, cuando después la escucha en castellano, la cosa cambia mucho. Pero se trabó con las palabras e intentando decir “bola de drac”, acabó diciendo “droga de”, haciendo reír al público de nuevo.
A pesar de todo, el presentador y la cantante intentaron continuar con la mítica canción de ‘Bola de Dragón’, aunque ninguno de los dos recordaba bien cómo sonaba. Mientras Broncano iba intercalando frases como “soc petit, peró valent”, y “el món pot ser una ruïna”, la cantante de Figueres reaccionó con cierta sorpresa por su memoria del catalán y acabó aplaudiendo, sumándose al público presente en aquel momento en el plató. “Yo loco con 5 años hablando catalán en un pueblo de Jaén, imagínate, pensaban que me había poseído el demonio”.
Los usuarios de las redes sociales han aplaudido que el catalán, que actualmente no pasa por su mejor momento en cuanto a uso social y mediático en Cataluña, tenga su ‘minuto de gloria’ en la televisión pública española y que se normalice su uso en un medio público de una forma tan natural. Muchos destacan el papel de las series y películas en catalán —sean originales o dobladas— para el aprendizaje de una nueva lengua, una estrategia que TV3 ha seguido durante décadas y que ha servido para que generaciones enteras aprendieran el idioma.