Unos 2.000 estudiantes harán prácticas remuneradas en la administración catalana en los próximos 4 años

04 de julio de 2025 a las 13:43h

2.000 estudiantes harán prácticas remuneradas en la administración catalana en los próximos cuatro años. Las estancias comenzarán en otoño y se complementarán con una ayuda de 10 euros la hora para los universitarios y de 7 euros para los de ciclos de grado medio. Las condiciones de las prácticas, que comenzarán con una remesa de 500 estudiantes, se estipulan en un convenio que ha firmado el Gobierno y las universidades públicas este viernes. Los alumnos de grados universitarios o de ciclos formativos podrán optar a incorporarse a los Departamentos de la Generalitat y en una veintena de organismos autónomos como el Servicio Catalán de Tráfico, la Agencia Catalana de Consumo o el Centro de Estudios de Opinión (CEO). La dotación del programa es de 24,2 millones de euros.

Próximamente, se cerrará también el convenio entre el Departamento de Presidencia y el de Educación para que los estudiantes de FP también puedan incorporarse como alumnos en prácticas a la administración el próximo curso.

Así pues, en total, en el primer curso habrá 100 plazas para los alumnos de ciclos formativos y 400 para los de grado universitario. El objetivo del programa es incorporar talento joven a la administración y garantizar el relevo generacional en una institución en la que en los cinco próximos años se jubilarán 24.000 trabajadores.

Cada estudiante contará con un tutor, que recibirá formación específica. Más de 600 trabajadores de la administración se han inscrito para poder desempeñar este rol que está remunerado con un complemento económico que puede llegar a los 500 euros, si se dedican 200 horas a la formación.

Aunque todos los estudiantes podrán optar a esta formación, el Gobierno ha elegido áreas prioritarias para incorporar nuevo talento como diseño digital, analítica de datos, inteligencia artificial, ingenierías de sistemas de comunicación, informática o telecomunicaciones, con respecto a los grados. Los ámbitos elegidos en los ciclos formativos son los de técnicos superiores en prevención de riesgos, big data e inteligencia artificial, producción audiovisual o técnicos en administración y finanzas.

Las universidades serán las encargadas de hacer el cribado de los estudiantes según el expediente académico y marcarán las horas que harán en las prácticas curriculares. También habrá la opción de realizar estancias extracurriculares con un máximo de 450 horas por estudiante.

La presidenta de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y rectora de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Laia Nadal, ha asegurado que el convenio es una "oportunidad para los estudiantes pero también para la administración" y ha añadido que supondrá un "reto de captación" para las universidades. "Es necesario que la administración pública sea un espacio atractivo para el talento y para atraer varios perfiles nuevos. Necesitamos personas dinámicas, motivadas, competentes para transformar los servicios públicos", ha afirmado Nadal.

El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha asegurado que el objetivo del programa es que los jóvenes se piensen en la administración pública para hacer carrera y atraer talento para atajar el relevo generacional. "Nosotros queremos estar en la primera línea de esta competición para formar talento, porque le queremos decir a todo este talento que les necesitamos para el servicio público del país", ha dicho Dalmau, que ha asegurado que el programa tiene capacidad para crecer y ampliarlo más allá de las 2.000 plazas que se han firmado este viernes.

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído