Una aspirante a notaria: "Para aprobar necesitas aislarte emocionalmente del entorno"

25 de septiembre de 2023 a las 07:44h

Esta es la tercera vez que Brenda Muro se presenta a las oposiciones para ser notaria, que lleva preparando desde 2015, justo cuando acabó la carrera. Esta vez se hacen en Barcelona, la ciudad donde vive. Pero, el camino, como para la mayoría de los 800 aspirantes, ha sido largo y difícil. Entre medio se le ha muerto el padre y la ha dejado el novio. Esto último es relativamente habitual por el sacrificio de tiempo que conlleva el estudio. De hecho, ella admite que para concentrarse el máximo de tiempo posible se ha tenido que poner una "capucha emocional" para que no le afecten mucho ni durante mucho tiempo los baches sentimentales. Lo hacen muchos opositores de este sector, y espera que cuando haya aprobado vuelva a poder conectar emocionalmente con su entorno.

En una entrevista con la ACN, Muro explica que la primera vez que se presentó, en Granada, iba medio preparada, pero lo hizo porque todo el mundo le recomendaba que viera cómo funcionaba el sistema y los exámenes. Un tiempo después dejó la relación con su novio y pensó en dejar de estudiar, pero se presentó, a pesar de las dificultades emocionales, a una segunda oposición en Madrid. Entre medio también se murió su padre, tuvo que hacer un duelo corto y sin prácticamente dejar de repasar los centenares de temas de la oposición. Ahora, cuando ya se acerca a la media de tiempo que dedican los opositores, espera que ésta sea la buena.

Explica que estudia de 8 a 12 horas al día y seis días a la semana, uno de los cuales "canta" algunos de los temas a su preparador, notario de profesión. Según ella, no come ni duerme para descansar y desconectar, sino al contrario, para tener más energía y concentración para poder seguir estudiando. No puede tener mucho tiempo libre ni distracciones. De hecho, la separación que sufrió entre el primer y el segundo intento es un hecho relativamente habitual en muchos otros aspirantes. "Novia de opositor no es esposa de notario", dice el dicho y repite Brenda. Admite que la falta de tiempo y los posibles cambios de humor, pueden afectar a las relaciones personales y las amistades, pero se lo toma con resignación.

Incluso, cuando hace cinco años murió su padre pasó el duelo de manera muy rápida y poco visible para el resto de familiares. Ella lo califica de "disociación emocional". "Te pones una capucha emocional, te aíslas de todo; te pueden pasar cosas, pero debes aislarte, apagas el botón de los sentimientos", relata.

Preguntada por los motivos de escoger una oposición tan difícil y sacrificada y un trabajo que puede parecer aburrido, Brenda admite que lo hizo porque descartó otras opciones y no tiene familiares en el sector. "Es lo más interesante que hay", dice, en el ámbito jurídico, porque toca temas muy sensibles, y reconoce que le gusta estudiar.

Muro admite que sin el apoyo familiar sería casi imposible estudiar tantas horas y aprobar la oposición. Hay becas y preparadores gratuitos, pero la tranquilidad de un espacio propio para estudiar tantas horas y no tener que preocuparse por ir a comprar al supermercado, por ejemplo, requiere unas mínimas condiciones socioeconómicas que no todo el mundo tiene.

En este sentido, el decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, recomienda a los opositores que "hagan una vida lo más normal posible", pero admite que la ayuda del entorno de cada uno es muy importante. Así, considera fundamental que no hagan chantaje emocional al opositor invitándole continuamente a fiestas o celebraciones. "Deben comprenderlo", dice. De hecho, compara el estudio para las oposiciones con un trabajo, de más de 40 horas semanales eso sí, o con la preparación de los deportistas para unos juegos olímpicos.

Marín explica que es cierto que muchos opositores acaban alejándose de sus antiguos amigos, por la falta de tiempo, pero acaban encontrando nuevos entre otros opositores y otros sectores jurídicos. También tranquiliza a los centenares de opositores que suspenden que muy a menudo acaban encontrando otros trabajos jurídicos muy cualificados y bien pagados.

Oposiciones duras y largas

Las oposiciones comenzaron el 12 de septiembre pasado en la sede del Colegio Notarial de Cataluña. Hay casi 800 aspirantes para 100 plazas, aunque previsiblemente no todos se acabarán presentando, el 61% de los cuales son mujeres. 776 aspirantes del turno general deberán competir por 90 plazas, y 20 aspirantes con discapacidad tienen 10 vacantes reservadas. Hay 21 parejas de hermanos y tres de tres hermanos.

La oposición se convoca, aproximadamente, cada dos años y se realiza en uno de los 17 colegios notariales de España de forma rotatoria. La última vez que el Colegio Notarial de Cataluña acogió las oposiciones fue en 2015. El Colegio de Cataluña cuenta con 491 notarías demarcadas.

La oposición a notario consiste en un exigente examen distribuido en cuatro etapas eliminatorias, cada una de las cuales debe ser aprobada con nota para pasar a la siguiente. La primera prueba consiste en la exposición oral durante una hora de cuatro temas de 160 posibles: tres temas de derecho civil español, común y foral (uno de parte general o derechos reales; otro de obligaciones o contratos; y el tercero de familia o sucesiones); y uno de fiscal. Este es el ejercicio que se está haciendo estos días, las tardes de lunes a jueves desde el 12 de septiembre hasta finales de noviembre, con 4 o 5 opositores cada día. Las notas se publican cada día después del examen.

El segundo ejercicio, también oral, se realizará del 4 de marzo a mediados de mayo. El candidato deberá realizar una exposición de una hora sobre seis temas de 188 posibles, que tratan cuestiones de derecho mercantil, hipotecario, notarial y procesal o administrativo.

La tercera fase, de carácter escrito, se realizará en junio y consiste en resolver un caso práctico conocido como dictamen en un plazo máximo de seis horas. Finalmente, la cuarta y última fase, en julio, también por escrito y con una duración de hasta seis horas, exige la redacción de una escritura, la liquidación de impuestos y la resolución de un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.

Los dos tribunales de la oposición se constituyeron formalmente el pasado 28 de junio en un acto que tuvo lugar en la sede del Colegio Notarial de Cataluña, donde también se realizó el sorteo del orden de examen de los opositores. Los dos tribunales están formados por varios notarios, catedráticos, jueces, registradores de la propiedad y abogados del Estado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído