Un hombre guarda venenos de alta toxicidad para matar animales

21 de septiembre de 2023 a las 18:40h

Los Agentes Rurales han interpuesto una denuncia contra un individuo por tenencia de varios venenos de alta toxicidad. Según se podía leer en las etiquetas de los recipientes intervenidos, su contenido estaría destinado a matar animales salvajes como zorros. La actuación, que ha tenido lugar en unas dependencias cercanas a una masía del Alto Urgell, ha sido llevada a cabo por efectivos del Grupo Especial de Venenos y Antifurtivismo y del Grupo Especial de Colaboración con la Justicia del Cuerpo de Agentes Rurales. El uso de veneno es un delito penal que puede comportar penas de prisión de 4 meses a 2 años y su tenencia está prohibida por la Ley de Protección de los Animales y otras normas que prohíben almacenar fitosanitarios fuera de uso.

Entre los diferentes productos decomisados, se han localizado cerca de 4 kilos de Aldicarb, un producto fitosanitario prohibido a nivel europeo debido a su toxicidad para las personas y para el medio natural. Así como otro producto con estricnina, otro potente veneno muy utilizado el siglo pasado. Se trata de venenos que pueden matar animales salvajes y domésticos y crear un efecto cadena, pues las especies que mueren se convierten en un nuevo cebo que provocan la muerte de fauna que se lo acaba comiendo.

Las personas que disponen de estos venenos de tenencia prohibida deben informarse y realizar una gestión correcta en un gestor de residuos autorizado. Su utilización, además de provocar pérdida de biodiversidad y mortandad no controlada porque el veneno no selecciona las especies y mata indiscriminadamente provocando muertes en cadena, representa un peligro de salud pública cuando se manipulan cebos o animales que hayan podido ser envenenados.

Desde 2014, cuando los Agentes Rurales intensificaron este tipo de investigaciones, se han realizado 25 atestados por esta causa. Por otra parte, desde 2005, ha habido 25 sentencias condenatorias en toda Cataluña, con un total de 38 personas condenadas.

Los Agentes Rurales tienen activa una campaña informativa y de sensibilización para concienciar a la ciudadanía de las graves consecuencias que tiene el uso de venenos en el medio natural. Bajo el título 'Luchemos contra los venenos', la campaña alerta sobre las consecuencias del uso de venenos en cuanto a pérdida de biodiversidad y mortalidad no controlada, ya que el veneno no selecciona las especies y mata indiscriminadamente provocando muertes en cadena.

La campaña hace hincapié en la importancia de la colaboración ciudadana para poder minimizar o eliminar los efectos del veneno e identificar a las personas envenenadoras, lo cual es a menudo extremadamente complejo. También alerta sobre el peligro para la salud pública, ya que manipular cebos o animales envenenados conlleva un riesgo muy importante.

En este sentido, los Agentes Rurales recuerdan que en caso de detectar un posible caso de envenenamiento en ningún caso se deben manipular cebos o animales que hayan podido ser envenenados y pide que se llame inmediatamente al 112 o directamente al cuerpo, a través del teléfono permanente 24 horas y 365 días al año que atiende las llamadas ciudadanas: 93 561 70 00 donde se dará una primera respuesta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído