Un grupo criminal desvía más de 2 MEUR de un banco haciéndose pasar por herederos de difuntos

05 de diciembre de 2023 a las 11:07h

Los Mossos d'Esquadra han desmantelado un grupo criminal que consiguió desviar más de dos millones de euros de un banco haciéndose pasar por herederos de clientes fallecidos. La culminación del operativo policial tuvo lugar el miércoles 29 de noviembre, cuando los investigadores de la Unidad Central de Blanqueo de Capitales y Delitos Económicos de los Mossos detuvieron a nueve personas en Rubí, Terrassa, Sabadell y Barcelona.

Se les atribuye pertenencia a grupo criminal, delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales. Según los Mossos, la banda captaba a terceras personas para hacerse pasar por los herederos de los difuntos.

La policía catalana indica que la trazabilidad de las operaciones económicas permitió descubrir una sociedad instrumental que se utilizaba para administrar inmuebles adquiridos con el dinero fraudulento desviado por los falsos herederos. Uno de los líderes del grupo criminal trabajaba en la entidad financiera y se encargaba de facilitar información personal de los clientes a la persona encargada de falsificar documentos.

Todo esto se empezó a descubrir a finales de septiembre, cuando los Mossos tuvieron conocimiento de la existencia del grupo a través del mismo banco. Esta información indicaba que la banda estaba organizada y que uno de los miembros era un empleado suyo, condición que la banda explotaba desde hacía tiempo. La misma fuente añadía que el grupo se había apropiado de depósitos bancarios de clientes tramitando expedientes de testamentaría fraudulentos.

Se da el caso de que el banco se enteró de la actividad ilícita después de que una clienta se presentara en una de sus oficinas para pedir un duplicado de la libreta de ahorros. Cuando el empleado del banco introdujo su número de DNI en la base de datos le apareció que la mujer constaba como fallecida desde hacía más de dos años. A partir de aquí, el banco detectó nuevas operaciones que puso en conocimiento directamente de los Mossos. Los investigadores de la policía identificaron hasta ocho operaciones de testamentaría sospechosas con un patrón muy similar.

Según la policía, el grupo criminal tenía dos líderes, uno de los cuales se encargaba de eludir los controles internos del banco y la comprobación de las posiciones económicas de los clientes bancarios, mientras que el otro captaba personas y las preparaba para representar al heredero del difunto con documentación falsificada.

Una vez tenían la documentación falsificada preparada, los presuntos herederos universales se dirigían a la entidad bancaria y solicitaban la apertura de un expediente de testamentaría.

Sin darse cuenta de que la documentación era falsa, el banco emitía el dictamen de expediente de defunción interno y, en consecuencia, hacía el traspaso patrimonial a favor del presunto heredero. A partir de aquel momento, éste disponía de plenas facultades sobre los saldos y productos que el difunto mantenía en el banco.

El cuerpo policial afirma que los investigados también constituyeron una sociedad instrumental en el año 2022, y que operaban como administradores solidarios para gestionar algunas propiedades adquiridas con dinero proveniente de las cuentas corrientes.

Con todo esto, añaden los Mossos, los detenidos habían generado un patrimonio importante y disfrutaban de vehículos de alta gama, inmuebles en Sort, Masella y Llívia y objetos de lujo de gran valor. Unos bienes que, subraya la policía, superan el millón de euros. El dinero se podrá destinar al resarcimiento económico de las víctimas.

Los Mossos subrayan que la coordinación entre los dos líderes de la banda era fundamental, y que a día de hoy los investigadores siguen buscando otras líneas de investigación que les lleve al descubrimiento de más colaboradores y otras víctimas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído