Un experto alerta de que la Tierra podría sufrir una nueva "extinción masiva"

26 de diciembre de 2021 a las 12:21h

Que la humanidad está destruyendo la Tierra poco a poco es un hecho probado. El cambio climático y el aumento considerable de las temperaturas, la contaminación en las grandes ciudades, el mar llevándose arena de las playas o los grandes temporales como el Gloria son la prueba de que los seres humanos estamos llevando nuestro planeta hasta sus límites. En este sentido, la enorme cantidad de carbono que la atmósfera de la Tierra está soportando en estos momentos ha llevado a un profesor de geofísica del Instituto de Tecnología de Massachussetts, Daniel Rothman, a la conclusión de que hablar de una nueva "extinción masiva" no sería ninguna tontería. Aunque nos pueda parecer irreal, la existencia de la humanidad solo es una diminuta parte de la historia del planeta Tierra, en el cual antes de la aparición de los seres humanos ya hubo otras cinco extinciones masivas. La más importante se produjo durante el período Pérmico-Triásico, en la que se extinguieron el 96% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres que había en aquel momento. Según este experto, la explotación que los humanos estamos haciendo del planeta por encima de sus posibilidades está generando una cantidad de carbono insostenible. Rothman apunta que en una vida no se puede generar más carbono del que se puede llegar a reciclar, ya que en caso contrario los resultados sobre el futuro de la Tierra podrían ser horrorosos. El científico alerta de que la capacidad de la atmósfera y los océanos no es infinita y que, si los humanos siguen con el mismo ritmo, llegará un punto en que la Tierra no podrá soportarlo más y se producirá una nueva extinción masiva. Rothman, incluso, se atreve a augurar que de seguir así el año 2100 podría ser el de la extinción de la humanidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído