Un 69% de catalanes afirman que leen en su tiempo libre

28 de febrero de 2023 a las 08:23h

El 68,7% de la población catalana afirma que lee durante su tiempo libre, según el informe 'Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022' del Ministerio de Cultura y Deporte. El porcentaje de lectores catalanes supera en casi 10 puntos el que se registraba en 2012, que era del 59,3%.

Cataluña es la segunda Comunidad Autónoma en número de lectores, por detrás de Madrid, donde el porcentaje alcanza el 74,2%, 3 puntos por encima que hace 10 años (71,3%).

La media estatal se sitúa en el 64,8% (frente al 59,1% de 2012), y en el lado más bajo de la lista aparece Extremadura, donde declara ser lector habitual el 55,1% de la población (el 52,6% hace 10 años).

En el caso de los menores de edad, el 75,9% del conjunto de encuestados en el Estado afirman que o bien ellos mismos o bien alguien de la familia lee libros a los niños de hasta 6 años. El 85,3% aseguran, a su vez, que los niños de entre 6 y 9 años leen libros que no son de texto. Aparte, la lectura en menores se ha mantenido "relativamente estable" en los últimos años, pero se observa una tendencia ascendente entre los menores de 15 a 18 años.

Las personas que no leen habitualmente declaran que la causa es la falta de tiempo en el día a día (un 44%). Después de esta razón se argumentan otras como el hecho de preferir otras actividades de ocio (30,6%) o bien la falta de interés (29,3%). En este sentido, el informe destaca que la última década ha aumentado la oferta de alternativas de entretenimiento que compiten con la lectura.

Otro dato que pone de manifiesto el estudio es que desde 2012 ha aumentado cada año el número de compradores de libros que no son de texto. Así, si hace 10 años el porcentaje era del 40,3% de la población, en 2022 la cifra se situó en el 52,8%. Las librerías siguen siendo el principal canal de compra de libros, pero internet sigue al alza y supone el 25,6% de las ventas.

Por otro lado, el estudio pone de manifiesto que los lectores prefieren el libro en papel. La lectura en formato digital creció del 11,7% al 27,2% entre 2012 y 2017, pero desde entonces la cifra se ha mantenido en esta proporción, y el año pasado fue del 29,5%. De los lectores digitales, un 66,3% declaraban en 2022 que se descargaban los libros de forma gratuita, y el 67% de estos afirmaban saber perfectamente cuándo la descarga es legal y cuándo no lo es.

Finalmente, otro extremo del estudio determina que la asistencia a bibliotecas sigue sin recuperar los niveles prepandemia. Con todo, las bibliotecas públicas obtienen una nota de satisfacción de los usuarios de 8,3 sobre 10.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído