El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, admite que la crisis de la vivienda “requiere una acción urgente” e intensificará los esfuerzos para abordarla. En un encuentro con medios esta semana en Estrasburgo a la que asistió la ACN, Jørgensen aseguró que comenzará a trabajar en la propuesta para regular el alquiler de temporada que anunció el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el discurso sobre el estado de la Unión Europea.
El socialista danés también acelerará la elaboración del Plan Europeo de Vivienda Asequible para presentarlo antes de finales de año. “Los habitantes de nuestras ciudades e islas más bonitas sufren un precio desorbitado. Esto es inaceptable”, afirma el responsable de políticas de vivienda, una cartera de nueva creación esta legislatura.
A pesar de las reticencias iniciales a regular los alquileres de corta duración, Bruselas ha acabado cediendo a las reclamaciones de las ciudades europeas, lideradas por el alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni.
La capital catalana, junto con Roma, Budapest, Atenas, París o Varsovia, batalla contra la falta de pisos asequibles, que no sólo afecta a los colectivos más vulnerables, también a amplios sectores de la sociedad. “Enfermeros, profesores y bomberos no se pueden permitir vivir allí donde trabajan. Los estudiantes abandonan porque no pueden pagar el alquiler y los jóvenes retrasan la formación de una familia”, admitía Von der Leyen esta semana en la primera rendición de cuentas ante el Eurocámara de su segundo mandato.
Una “revisión radical” de la política de vivienda
En un gesto hacia los socios socialdemócratas, Von der Leyen prometió hacer “un esfuerzo europeo” para conseguir que “vivienda sea más asequible” con políticas y medidas “ancladas en las realidades locales”. La conservadora alemana quiere hacer una “revisión radical” de la manera como se aborda este problema a escala europea porque es “más que una crisis de vivienda”, es “una crisis social”.
¿Qué ha hecho Bruselas hasta ahora?
En su segundo ejecutivo la alemana ha creado una nueva división sobre vivienda. La Unión Europea tiene competencias limitadas en esta materia, pero el alcance de la crisis ha provocado llamadas a una intervención desde Bruselas.
Partiendo casi de cero, el nuevo comisario de Energía y Vivienda, el socialista danés Dan Jørgensen, puso en marcha a principios de año un equipo para comenzar a diseñar las políticas europeas de vivienda. Los primeros meses se han dedicado sobre todo a analizar el mercado y escuchar a los diversos actores implicados: ayuntamientos, inquilinos, propietarios, inmobiliarias e inversores.
Además, la Comisión Europea ha desplegado un primer plan de choque con tres medidas que espera aplicar este año: la duplicación de los fondos de cohesión disponibles, la flexibilización de las reglas sobre ayudas de estado para facilitar que los estados puedan financiar la construcción de viviendas y la creación una "plataforma europea de inversión" en vivienda con el Banco Europeo de Inversiones. Es decir, más financiación pública y promoción de inversiones privadas en el sector inmobiliario con un enfoque especial en la vivienda social.
La CE opta por regular el mercado
Ayuntamientos como el de Barcelona, sin embargo, reclaman a Bruselas que vaya más allá y que intervenga el mercado regulando el alquiler de temporada. El danés ya se abrió a finales de marzo a hacer cambios legislativos, pero mostró algunas reticencias, preocupado por las ciudades que quieren obtener los "beneficios" de los alquileres de temporada para atraer a más turistas.
La presidenta del comité especial sobre Vivienda del Parlamento Europeo, la socialdemócrata Irene Tinagli, también pidió a Bruselas que tenga en cuenta la diferente presión turística en las ciudades europeas: "Hay barrios que no pueden aguantar más (turismo), y otros para los que el alquiler de temporada puede conllevar una revitalización".
Finalmente, Von der Leyen ha cedido a las demandas de alcaldes, inquilinos y grupos políticos de centroizquierda anunciando la elaboración de una propuesta legislativa para regular el alquiler de temporada en la UE.
“Algunos decían que no hay competencias para ello y hoy ha quedado demostrado que la Unión Europea, también en la vivienda, puede hacerse cargo de los problemas que sufren los europeos”, celebraba el miércoles el eurodiputado del PSC Javi López en declaraciones a la ACN.
Como única institución con poder de iniciativa legislativa en la UE, la Comisión Europea deberá poner sobre la mesa una propuesta de regulación que después deberá ser negociada y validada por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Por lo tanto, es una medida que puede tardar meses, incluso más de un año.
Plan Europeo de Vivienda Asequible
En paralelo a las medidas por la crisis, Bruselas está elaborando una estrategia más a medio plazo. Von der Leyen aseguró que el objetivo de la Comisión Europea es presentar el 'Plan Europeo de Vivienda Asequible' este mismo año y, al mismo tiempo, convocar una cumbre europea para tratar sobre la crisis que atraviesa toda la UE y garantizar que la cuestión "se mantiene" como prioridad en la agenda europea.
Jørgensen quiere tener en cuenta la opinión del Eurocámara, que aún está analizando la cuestión. El comité especial para la Vivienda está realizando varias misiones en capitales europeas para estudiar la crisis y se prevé que el borrador del informe, que elaborará el eurodiputado del PP Borja Giménez, se presente en septiembre.