Tres de cada cuatro pacientes con cáncer de mama metastásico podrían ser candidatas a recibir una terapia dirigida, según un estudio del grupo de investigación clínica del cáncer en España Solti.
Los autores del estudio, llamado Hope, aseguran que la investigación demuestra que un 75% de las pacientes analizadas presenta alteraciones genómicas en el tumor para las cuales hay un potencial tratamiento dirigido, de las cuales solo un 15% se sabían antes del estudio.
El cribado llevado a cabo para el trabajo ha permitido multiplicar por cinco la detección de alteraciones, afirman las mismas fuentes. Por otro lado, el estudio también confirma, aseguran, la necesidad de ofrecer acceso de forma generalizada a pruebas de secuenciación de sangre y tejido.
El grupo de investigación Solti ha presentado los resultados en el marco del congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica ESMO 2023. Los datos los ha presentado el director científico del grupo, Tomás Pascual, oncólogo médico del Hospital Clínic de Barcelona, y corresponden a más del 50% de las 600 pacientes incluidas en el estudio.
Pascual admite que a día de hoy no todas estas alteraciones disponen de tratamiento dirigido disponible o de uso generalizado, pero subraya que el paso que se ha dado ahora es “necesario” para poderlas llegar a tratar.
A juicio del director científico de Solti, el estudio ha corroborado que cada tumor es una enfermedad diferente y que la secuenciación es “básica” para encontrar un tratamiento que amplíe las opciones terapéuticas en cada caso.
El éxito en la investigación ha llevado al equipo científico a replicar el modelo de ensayo para focalizarlo en cáncer de próstata. Incluirá 240 pacientes con cáncer de próstata metastásico de todo el Estado sin importar el lugar de procedencia.
Otra de las características del estudio es que los pacientes solicitaban participar y lo hacían a través de una aplicación de telefonía móvil, un “rol activo” que se considera elemento “clave”.