El Servei Català de Trànsit (SCT) desplegará durante el fin de semana largo de la Diada un dispositivo especial de movilidad para garantizar la seguridad de todos los usuarios y minimizar las posibles afectaciones viarias. Se iniciará el viernes 8 de septiembre a las tres de la tarde y finalizará la medianoche del lunes. Se habilitarán varias medidas especiales, entre las cuales carriles adicionales en sentido contrario al habitual en la AP-7 y en el tramo norte de la C-32 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat o limitaciones de velocidad a 100 kilómetros por hora en la AP-7 entre Gelida y Martorell. La previsión es que cerca de 420.000 vehículos salgan del área metropolitana y 230.000 regresen. Un total de 1.097 agentes de los Mossos realizarán 964 controles.
Este año la Diada cae en lunes y el hecho de que exista la posibilidad de disfrutar de tres días festivos consecutivos puede complicar el tráfico en algunos ejes viarios, tanto en la operación salida como durante el regreso. El hecho de que la Diada coincida con el final de la movilidad de verano puede suponer que se registren muchos desplazamientos por vías del litoral, ya sea en la Costa Brava o la Costa Dorada, así como en las principales arterias viarias que distribuyen todo el flujo de tráfico hacia el litoral y a la inversa.
Por todo ello, el SCT pide la máxima prudencia en todos los desplazamientos, programar el regreso con antelación para evitar las horas punta, informarse del estado del tráfico y consultar previamente posibles alternativas de trayectos con rutas menos congestionadas.
De acuerdo con el SCT, los horarios de salida que pueden ser más conflictivos durante este período festivo son el viernes 8 de septiembre entre las dos y dos cuartos de ocho de la tarde y el sábado 9 de septiembre, entre las diez de la mañana y dos cuartos de tres.
En cuanto a las vías donde se pueden registrar complicaciones, el SCT ha contemplado la AP-7 norte, entre Mollet del Vallès y la Roca del Vallès, y también en Maçanet, a la altura del enlace con la C-35. Además, la AP-7 Sur, entre el Papiol y Gelida; la C-32 en Tordera y en la GI-600 en Blanes; la N-340 en el Vendrell y las Rondas de Barcelona en sentido Besòs.
De cara al regreso, el tráfico puede ser más intenso el lunes 11 de septiembre entre las cuatro y media de la tarde y las nueve y media. En este caso, las vías más afectadas serán de nuevo la AP-7 Norte entre Sant Celoni y la Roca del Vallès; la AP-7 Sur, entre Vilafranca del Penedès y Castellbisbal; la N-340, a la altura de El Vendrell; la C-31 y la C-65 en Santa Cristina d'Aro; la N-II en Tordera, en el enlace con la C-32; la C-32 Norte, entre Vilassar de Mar y Mataró y la C-16 en el entorno de Berga.
Medidas especiales
Para minimizar las afectaciones viarias, se habilitarán varias medidas especiales de ordenación y regulación del tráfico, para facilitar la movilidad de salida y de regreso, en la C-31, en la C-65 y en la GI-662, en la Costa Brava, en la N-340 en El Vendrell, en la N-240 en Montblanc, y el carril bus-VAO de la C-58 se abrirá a todos los vehículos (a excepción de camiones de más de 7,5 toneladas). Además, el domingo, con motivo del rally XXXIV Subida Gironella-Casserres, se cortarán las salidas 88 de la C-16, en sentido Berga y en sentido Manresa.
De cara al regreso del lunes 11, se habilitarán carriles adicionales en sentido contrario al habitual en el tramo norte de la AP-7, en el tramo sur de esta vía y hasta la B-23 y en el tramo norte de la C-32 entre Sant Andreu de Llavaneres y Montgat.
En todos estos tramos donde habrá carril adicional, los camiones de más de 7,5 toneladas deberán circular a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora y por el carril derecho. Tendrán prohibido realizar adelantamientos en ambos sentidos entre las tres y las diez de la noche.
Además, se limitará la velocidad a 100 kilómetros por hora en la AP-7 entre Gelida y Martorell. La medida tendrá afectación en sentido Tarragona el viernes de tres de la tarde a nueve de la noche y el sábado de nueve de la mañana a dos del mediodía. En sentido Barcelona se aplicará el domingo y el lunes de tres de la tarde a diez de la noche. Paralelamente, los camiones tampoco podrán realizar adelantamientos en este tramo.
Con motivo de la manifestación prevista de la Diada, el día 11 por la tarde en la C-31 sur de entrada a Barcelona, a partir de las cinco de la tarde, se desviará el tráfico hacia la salida de la plaza Cerdà.
Más de un millar de Mossos d’Esquadra
Desde el viernes 8 de septiembre y hasta el lunes 11 de septiembre, un total de 1.097 agentes de los Mossos d’Esquadra velarán por garantizar la seguridad vial y la movilidad en la red viaria de Cataluña. Se encargarán de la vigilancia y regulación del tráfico, actuando en las incidencias que pueda haber y que afecten a la movilidad, previniendo accidentes e infracciones mediante su presencia continuada en la red viaria catalana.
En esta línea, se establecerán 964 controles tanto en las vías de máxima movilidad como en vías secundarias. De estos controles, 253 serán de alcoholemia y drogas; 197 de seguridad pasiva; 134 de motocicletas; 174 de distracciones; 131 de velocidad y 75 de transportes.