Los trabajadores dedican 200 horas al año a ir a trabajar y 5.000 € en transporte

“No podemos seguir pagando con nuestra salud, nuestro tiempo y nuestro bolsillo”, denuncian

ACN
16 de septiembre de 2025 a las 14:23h

Los trabajadores destinan más de 200 horas y unos 5.000 euros al año de media para ir al trabajo. Así lo ha calculado la UGT, que ha analizado los costes en tiempo y dinero de los desplazamientos para ir a trabajar coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad. El sindicato denuncia que se trata de una “carga invisible” para los empleados, que supone que en algunos casos la jornada laboral se alargue en más de 12 horas semanales. “No podemos seguir pagando con nuestra salud, nuestro tiempo y nuestro bolsillo”, ha afirmado el secretario de movilidad del sindicato, Jordi Muñoz, en la rueda de prensa. La UGT también ha asegurado que el uso del vehículo privado ha aumentado porque la gente “ya no se fía” de Rodalies.

El estudio presentado este martes se ha elaborado a partir del análisis de los datos de la Encuesta de Movilidad en día Laboral correspondientes a 2023, las últimas disponibles, según han explicado los autores del estudio. Las cifras ponen el foco sobre todo en la demarcación de Barcelona y los autores también han admitido que puede haber variabilidad en función del lugar de residencia. “Hay un extremo muy grande entre quien debe desplazarse en vehículo privado distancias muy largas desde el Berguedá, que le salen 12 o 13 horas de desplazamiento a la semana, y quien tiene la suerte de que camina dentro del mismo municipio”, ha comparado el técnico de movilidad del sindicato, José Rodríguez. 

 

Los costes directos e indirectos se elevan hasta los 20.000 millones

El documento indica que los costes directos —combustible o abonos del transporte público— e indirectos —contaminación, accidentes o inversión en infraestructuras, por ejemplo— que pagan el conjunto de trabajadores catalanes cada año se elevan hasta los 20.000 millones de euros. Ahora bien, el reparto es “desigual” porque, nuevamente, no es lo mismo quien trabaja al lado de casa y va caminando, que calculan que tiene un coste semanal de 20 euros, mientras que para el que vive lejos y con mala conexión de transporte público se puede llegar a elevar hasta los 300 euros.

En cuanto al tiempo, la UGT dice que de media los empleados destinan 4.35 horas semanales para ir y volver del trabajo, que en algunos casos pueden aumentar hasta las 10 horas. “La jornada laboral no empieza al fichar, sino a la hora de salir de casa para ir a trabajar”, ha denunciado Muñoz.

Además, el estudio menciona que la movilidad laboral es la “principal causa individual” de accidentes mortales y graves en Cataluña, ya que un tercio de los accidentes laborales graves y de las muertes en el trabajo son accidentes viarios.

El secretario de movilidad de la UGT, Jordi Muñoz, y el técnico de movilidad del sindicato, José Rodríguez

 

Mejorar la fiabilidad de Rodalies

El sindicato ha asegurado que la movilidad laboral será una cuestión “central” en su estrategia y ha reclamado “voluntad política y compromiso firme” por parte de las empresas y la administración para minimizar los costes. Entre las medidas propuestas, la UGT pide mejorar la “fiabilidad” de Rodalies. “El servicio ha empeorado y lo que está haciendo es colapsar más las autopistas con el coche privado”, ha afirmado Muñoz.

En este punto, el documento remarca que no todo el mundo puede invertir en un coche, al tiempo que tampoco siempre se puede encontrar un tren o un autobús que llegue desde el mismo municipio al centro de trabajo. Es por este motivo que consideran “imprescindible” mejorar la capacidad de los servicios ferroviarios entre grandes núcleos de movilidad laboral, sobre todo entre aquellos que no pasan por Barcelona, y el transporte público de distancias medias (entre 2 y 10 kilómetros).

Entre las propuestas, la UGT también dice que la reducción de la jornada laboral hasta a las 37,5 horas facilitaría la compactación de las horas de trabajo, al tiempo que reduciría el número de desplazamientos por motivos laborales. También apuesta por “reorganizar” la jornada laboral, ampliar el teletrabajo, facilitar la transición hacia el vehículo eléctrico y hacer de la T-Mobilitat una “herramienta de la movilidad del país”.