Una treintena de Centros de Atención Primaria (CAP) incorporarán fisioterapeutas desde ahora y hasta finales de año.
Lo ha anunciado este jueves el consejero de Salud del Gobierno, Manel Balcells, que también ha afirmado que se irá trabajando progresivamente en esta línea para que de cara a 2023 todos los centros de Cataluña tengan al menos un profesional de este ámbito.
El titular del departamento ha subrayado que uno de sus objetivos es poner la primaria “en el lugar que le corresponde”, recordando que es un “eje vertebrador” del sistema.
En este sentido, ha admitido que los profesionales están cansados después de la pandemia y se ha comprometido a trabajar con “voluntad y firmeza” para abordar la situación desde un punto de vista multidisciplinario.
Los fisioterapeutas tratan algunas de las patologías más frecuentes
En su primera visita institucional, Balcells ha optado por reivindicar el trabajo de los CAP como “elementos más cercanos” a la comunidad en un escenario de “desigualdades” en plena “crisis económica”.
Por eso ha querido destacar la incorporación de nuevos perfiles profesionales a la red como es el caso de los nutricionistas, los dietistas y ahora, también, los fisioterapeutas, como “referentes de bienestar”.
“Una de las patologías más frecuentes y con más lista de espera son precisamente estas”, ha recordado, añadiendo que no todo se puede resolver en el CAP, pero sí una buena parte.
Balcells también ha apuntado que se tendrá que encontrar “el encaje” de forma progresiva y que, posteriormente, se hará una evaluación para ver los resultados.
Sin embargo, ha asegurado que las listas de espera son “excesivamente altas” y que puede ser una buena forma de mejorar la calidad de vida de la gente.
El encaje con la AESAP
Preguntado por el hecho de que un total de 30 profesionales de la salud pública y ámbito relacionados de Cataluña hayan firmado una declaración reclamando que la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) tenga su sede en Cataluña, Balcells ha dicho que se tendrá que mirar “el encaje”.
Así, ha detallado que cualquier escenario que “elimine alguna de las competencias catalanas no le interesa” porque es una agencia “muy potente” que funciona “bien”.
Sin embargo, ha abierto la puerta a trabajar con coordinación y “perspectiva de red”, como hacen las agencias “de calidad”.
“No es tan importante el hecho de que esté aquí o no, sino que la catalana funcione”, ha añadido.
