Tener niveles bajos de una proteína crea resistencia a la quimioterapia en cáncer de mama

02 de febrero de 2023 a las 13:31h

Investigadores de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) han descubierto que los pacientes con cáncer de mama y niveles bajos de proteína CPT1C, presentan mayor resistencia a los tratamientos con quimioterapia.

Un estudio desarrollado por el Grupo de Neurolípidos del centro universitario ha señalado que silenciar esta proteína provoca un cambio en los lípidos de la membrana plasmática de las células tumorales, que hace que se vuelva impermeable a los fármacos.

Los responsables de esta investigación han propuesto que esta proteína se convierta en un nuevo biomarcador a la hora de predecir la supervivencia en estos casos. El equipo ya ha comenzado a trabajar en el diseño de fármacos que regulen la actividad de la CPT1C.

Rut Fadó y Helena Muley, autoras del estudio que se ha publicado en la revista International ‘Journal of Molecular Sciences', han explicado que, para el cáncer de mama triple negativo, la única terapia con eficacia demostrada es la quimioterapia.

El Grupo de Neurolípidos de UIC Barcelona decidió iniciar la investigación para determinar si la expresión de la CPT1C podría estar implicada en la pérdida de sensibilidad a los fármacos en el cáncer de mama, teniendo en cuenta que la quimiorresistencia se ha asociado a cambios en la membrana plasmática y que estudios previos habían descrito que la presencia de la CPT1C podía jugar un rol destacado.

En la actualidad, el equipo de investigadores está analizando el papel de las CPT1 en los glioblastomas, "un tipo de cáncer muy agresivo que se genera en el cerebro o en la médula espinal y donde los niveles de CPT1C se encuentran más elevados", según ha explicado Núria Casals, catedrática y responsable también del estudio.

Además, el grupo trabaja en el diseño de fármacos que regulen la actividad de esta proteína y en el desarrollo de nanopartículas capaces de orientar estos fármacos a tejidos específicos, como los tumorales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído