Sumar, ERC y Compromís piden que el nuevo canal 2Cat se pueda ver también en Baleares y en la Comunidad Valenciana

Reclaman también la "reciprocidad de emisiones" entre TV3, IB3 y À Punt, tanto en radio como en televisión.

channels4 profile
13 de octubre de 2025 a las 11:02h
Actualizado: 13 de octubre de 2025 a las 11:02h

ERC, Compromís y Més per Mallorca (Sumar) han presentado una proposición no de ley (PNL) para pedir que La 2Cat, el nuevo canal en catalán de RTVE, se pueda ver también en las Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana.

La iniciativa, que se debatirá y someterá a votación en la Comisión de Política Territorial del Congreso, avisa de que el despliegue de canales en lenguas diferentes del castellano en el ámbito público es una demanda "histórica" de varias entidades sociales, políticas y profesionales, así como de instituciones del sector. Así, lamentan que el anuncio inicial del proyecto del nuevo canal estableciera que su difusión se limitara a Cataluña, dejando fuera otros territorios que comparten lengua y tradiciones comunicativas.

"Es una cuestión de justicia, de cohesión cultural y un hecho totalmente alineado con la Carta Europea de las Lenguas Regionales y la propia Constitución", ha argumentado el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro este lunes. En la misma línea, la PNL indica que la exclusión del País Valenciano y las Baleares del radio de emisiones de 2CAt afecta a millones de ciudadanos que tienen derecho a acceder a contenidos públicos en su lengua propia financiados con fondos públicos. "Supone un agravio comparativo que vulnera los principios básicos de igualdad, cohesión territorial y pluralidad lingüística", señalan.

Además, los grupos proponentes insisten en la necesidad de promover la “reciprocidad de emisiones” de televisión y radio entre TV3, IB3 y À Punt, tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña y en las Islas Baleares. En línea con la petición sobre La 2Cat, los partidos apuntan que la cobertura radiofónica en catalán de RTVE podría ampliarse sin dificultades logísticas, tal como reconoció el propio director de RTVE en una reunión con representantes parlamentarios.

En concreto, indican que la difusión de Radio 4 en todo el dominio lingüístico catalán es “técnicamente viable” y reforzaría el papel del servicio público como instrumento de cohesión cultural y lingüística.

“La Corporación RTVE, como servicio público financiado con recursos de toda la ciudadanía, tiene el deber de asegurar que cualquier nuevo canal en una lengua cooficial tenga una cobertura territorial coherente con la distribución demográfica de las personas catalanohablantes, más allá de los límites administrativos autonómicos. La diversidad lingüística no puede ser gestionada desde una perspectiva restrictiva y fragmentaria, sino con una mirada amplia e inclusiva”, destaca la iniciativa, que también reclama fomentar la participación activa de los sectores audiovisuales de Cataluña, Baleares y el País Valenciano en la creación de contenidos para La 2Cat.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído