Suben un 15,8% las incidencias por LGTBI-fobia en los primeros cinco meses del año

16 de mayo de 2023 a las 19:21h

Las incidencias por LGTBI-fobia entre el 1 de enero y el 16 de mayo han sido 110, según las cifras recogidas por el Observatorio Contra la Homofobia. En el mismo plazo de 2022 hubo 95, por lo que la entidad notifica un aumento del 15,8%. El colectivo más afectado ha sido el de hombres homosexuales, con 65 incidencias (el 56% del total), seguido del de las personas transexuales, con 28 (24,1%), de las incidencias de tipo generalista, con 14 (12%) -las dirigidas al colectivo LGTBI en general y no a personas físicas concretas- y del colectivo de mujeres homosexuales, con 8 (6,9%). También se ha registrado 1 incidencia que ha afectado a 1 persona bisexual.

En relación a 2022, los colectivos que han incrementado porcentualmente son el de hombres gais (18,1%), el de mujeres lesbianas (6,1%) y las incidencias de tipo generalista

(1,7%). El OCH destaca el aumento de las incidencias entre el colectivo de mujeres lesbianas, dado que "es poco frecuente".

Por demarcaciones territoriales, la de Barcelona es la que registra más incidencias, con 79, el 71,8% del total (y un 17,8% más que hace un año) y un 16% más que el año pasado. Y dentro de este ámbito, la mayor parte de casos se han producido en la ciudad de Barcelona, 59 del total (el 74,7%). El distrito de Sant Martí, con 15, es el que presenta más registros.

El OCH también destaca que la vía pública es el ámbito donde se han registrado más incidencias (25,5%), con 28 casos. En segundo lugar, el espacio de ocio nocturno (14,5%), con 16 casos. Seguidamente, los ámbitos educativo (10%), con 11 casos, y laboral (9,1%), con 10 casos.

Finalmente se han registrado entre 1 y 7 incidencias en los ámbitos deportivo, medio de comunicación, transporte público, vivienda, establecimiento comercial, núcleo de convivencia, comunicación privada, cultural, institucional y salud. El espacio de ocio nocturno es el ámbito que más ha incrementado, con un 10,3%.

Según la entidad, el ámbito educativo ha incrementado un 1,6%. La mayoría de incidencias, apunta, consisten en situaciones de acoso escolar sufridas por menores de edad por motivo de la orientación sexual, identidad de género y expresión de género en los centros educativos. Asimismo, recuerda que uno de estos casos ha derivado en suicidio.