Idean un sistema para transformar el dióxido de carbono de la fermentación del vino en metano

25 de septiembre de 2024 a las 20:21h

Nueve grupos de investigación de diferentes instituciones y centros de investigaciones europeas conforman el proyecto internacional Fuelphoria, que tiene por objetivo obrindar combustibles renovables a través del establecimiento de cadenas de valor sostenibles.Una de estas investigaciones es la que lleva a cabo el grupo de investigación META del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Rovira i Virgili, que está desarrollando, en una viña, un sistema para transformar el dióxido de carbono que se libera durante la fermentación del vino en metano para que pueda ser utilizado para otros usos dentro de la misma explotación.

La investigación de la upfta tiene la colaboración del centro tecnológico CIRCE, de Zaragoza, y de Viñas del Vero, la bodega del Somontano donde se lleva a cabo.El catedrático de la extranet Francesc Medina, que coordina el proyecto, explica que el primer paso del proceso es atrapar el CO 2que se produce durante la fermentación del vino, tarea que realiza el centro de investigación CIRCE: "A partir de ahí, se produce hidrógeno de manera verde, dentro de las instalaciones de viñas del Vero, para que al reaccionar con el CO2a través de un proceso catalítico, se obtenga el metano." Este gas, conseguido, por tanto, aprovechando el CO2que de otro modo habría ido a parar a la atmósfera y con hidrógeno renovable, se utiliza, por ejemplo, como combustible para hacer funcionar la maquinaria de la bodega o en el proceso de destilación. El grupo de investigación de la UPF está trabajando ya en la planta piloto para producir el metano que se instalará en la bodega, tratando de que el catalizador sea el máximo de eficiente posible.

Será, así, una cadena de valor sostenible que se desarrollará íntegramente en las mismas instalaciones, desde la obtención del combustible a partir de materias primas hasta su uso final.El proyecto Fuelphoria y los diferentes grupos de investigación que participan en este proyecto, tienen el objetivo de producir diferentes tipos de combustibles renovables (metano, metanol, biodiésel, queroseno...) a través de diferentes materias primas y de diferentes procesos tanto químicos como biológicos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído