Seis niños palestinos enfermos y heridos llegan a Cataluña para recibir tratamiento médico

Los menores, procedentes de Gaza, han sido trasladados a varios hospitales catalanes para tratar afecciones graves como enfermedades cardíacas y heridas por metralla

31 de julio de 2025 a las 20:39h
Actualizado: 31 de julio de 2025 a las 20:40h

Cataluña ha recibido este jueves a seis niños palestinos gravemente enfermos o heridos como consecuencia del conflicto en la Franja de Gaza. Llegados al Estado español a través de un dispositivo humanitario coordinado por el Ministerio de Sanidad y con el apoyo del Departamento de Salud, estos menores forman parte de un grupo más amplio de trece pacientes infantiles evacuados por motivos médicos, acompañados por 44 familiares. Su objetivo: acceder a la atención sanitaria que no pueden recibir en territorio palestino, colapsado por el conflicto.

Tres de los niños recibirán tratamiento en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, dos serán atendidos en el Hospital Sant Joan de Déu, y el sexto ingresará en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Sus patologías incluyen cardiopatías complejas, tumores cerebrales y lesiones traumáticas severas provocadas por la explosión de metralla.

Casos clínicos de alta complejidad

El Vall d’Hebron, referente en enfermedades pediátricas graves, acogerá, entre otros, a una niña de cuatro años con una grave malformación cardíaca, un bebé con hipertrofia del ventrículo izquierdo y otro niño afectado por una atresia pulmonar. Este centro ya sigue desde hace meses a otros pacientes evacuados en operaciones anteriores.

Por su parte, el Sant Joan de Déu atenderá a un niño con una cardiopatía congénita y a otro de nueve años diagnosticado con un tumor cerebral. El Hospital Germans Trias i Pujol recibirá a una niña de la misma edad con diversas heridas y fracturas causadas por metralla, derivadas directamente de los ataques en la Franja.

Un dispositivo internacional de coordinación médica

Los niños fueron evacuados inicialmente a Jordania en una operación gestionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la colaboración de Médicos Sin Fronteras y la Embajada de España en Amman. Después de un período de estabilización médica de 24 horas, fueron trasladados a Zaragoza con un avión militar del Ejército del Aire y del Espacio. Desde allí, los pacientes fueron derivados a sus hospitales de destino con el apoyo logístico de Cruz Roja.

En Cataluña, Euskadi, Navarra y Asturias, varios centros médicos han sido designados para acoger y tratar a estos niños. El seguimiento y la gestión clínica se ha centralizado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad.

Apoyo integral para las familias

Además de la atención sanitaria, los familiares de los menores también recibirán apoyo logístico y emocional. El Ministerio de Inclusión, con la colaboración de la ONG Accem, garantizará alojamiento, manutención, acompañamiento psicológico, servicios legales e interpretación lingüística durante toda la estancia en el Estado español.

Esta operación humanitaria es la cuarta de estas características organizada por el gobierno español en menos de un año, dentro del programa europeo de Evacuación Médica (MEDEVAC), diseñado para dar respuesta a situaciones en que los sistemas sanitarios locales se ven desbordados. España ya había participado en operaciones similares con pacientes procedentes de Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte.

Con esta iniciativa, Cataluña reafirma su papel como territorio de acogida y solidaridad, ofreciendo una segunda oportunidad a niños que, de otro modo, tendrían muy pocas opciones de supervivencia y recuperación.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído