El Gobierno eliminará a partir del miércoles las cuarentenas de contactos estrechos en los centros educativos. Los centros escolares y las familias no tendrán que comunicar si el motivo de la ausencia a clase del alumnado se debe a la covid. El protocolo sólo se seguirá aplicando a los centros de educación especial. Del mismo modo, únicamente estos centros seguirán utilizando el llamado Traçacovid. Además, el ejecutivo catalán ha decidido que este martes será el último día que se actualizará el número de casos positivos en esta aplicación informática. Aunque Salud había apuntado que prefería un acuerdo primero con el resto de Comunidades Autónomas, finalmente ha optado por dejar sin efecto el actual protocolo.
También se dejarán de emitir las prescripciones de tests de antígenos para el profesorado. Sólo se mantendrán los tests financiados al alumnado de educación especial que haya sido contacto estrecho.
El ejecutivo catalán subraya que estas directrices siguen las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, según las cuales sólo se identificarán los contactos estrechos en ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo por la presencia de personas con más vulnerabilidad como centros sanitarios, residencias de ancianos u otros centros sociosanitarios.
Asimismo, los departamentos de Salud y de Educación justifican la decisión subrayando que niños y jóvenes "han demostrado que no son, en términos generales, un grupo de riesgo". Las medidas que permanecerán, "de momento", son la mascarilla en los interiores, los grupos de convivencia estable y la necesidad de ventilar las aulas, así como las medidas higiénicas que van más allá de la covid.
Salud Pública informa que seguirá monitorizando el efecto de la covid en las escuelas, y alerta que si en algún momento hay que tomar alguna medida, se trabajará con el centro afectado "como en cualquier otro entorno".