Se disparan las ventas de manga en Cataluña

01 de agosto de 2022 a las 08:50h

La apuesta de las plataformas, en especial Netflix, por el anime, el confinamiento y el incremento de la lectura, la entrada masiva del público más joven, la mayor apuesta por parte de las editoriales con una oferta para todos los públicos y con la aparición de nuevos sellos son algunos de los motivos que han disparado la venta de manga en Cataluña. Así lo han explicado a la ACN editores y expertos del mundo del manga. Según el ICEC, con datos de Librired, se produjo un incremento del 11,6% en la venta de cómics en general en Cataluña entre 2020 y 2021, una tónica que sigue este 2022. Se estima, ha apuntado el ICEC, que entre el 55% y el 60% de estos títulos y ejemplares corresponde al manga.

En pandemia, según informó la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en el marco de la presentación del Mapa de Librerías de España 2022, la venta de manga han crecido un 70%. "El manga sigue siendo una puerta de entrada al mundo del cómic y la lectura para muchos jóvenes, y además tiene una gran capacidad para retener a los lectores con propuestas que se adaptan al momento vital del lector", destacaron los representantes de CEGAL.

Según el ICEC, con datos de Librired, hay un incremento del 11,6% en la venta de cómics en general en Cataluña entre 2020 y 2021, que es superior al incremento de libros en total, una tónica que sigue este 2022. Si en 2020 se vendieron 4.495.047 ejemplares de entre 980.277 títulos vendidos; en 2021, se vendieron 5.016.246 ejemplares de entre 1.030.883 títulos, y la primera mitad de 2022, entre enero y junio, se han vendido 2.799.791 ejemplares de entre 510.719 títulos.

Se estima, apunta el ICEC, pero, que entre el 55% y 60% de estos títulos y ejemplares corresponde al manga. De hecho, editores y expertos en manga explican a la ACN los motivos de este incremento que se ha impuesto durante la pandemia y a raíz del confinamiento. La editora y coordinadora editorial de la línea de manga en Norma Editorial, Annabel Espada, explica que el manga es un género que hacía bastante tiempo que tenía una trayectoria ascendente con la introducción de nuevo público, pero, añade, después del confinamiento se ha visto un incremento muy significativo a nivel del interés y de las ventas de manga..

Francisco Calderón, director editorial de ECC, cree que el aumento notable de ventas se ha notado en el cómic y en el manga de manera lineal y sobre todo durante la pandemia. "La gente aprovechó para comprar en línea, para leer más y tener más ocio para disfrutar y tuvimos un aumento significativo de las ventas", asegura. "El gran motivo es que la gente ha pasado el ocio en su casa y ha buscado formas que no es gastarse el dinero al salir y se ha centrado más en el consumo dentro de casa", indica. Calderón cree que gente que ha entrado durante la pandemia a leer manga se han quedado. "No ha sido un 'boom' de tres o cuatro meses, sino que el número de lectores ha crecido y se mantiene".

Plataformas

Otro motivo para explicar el auge del manga es la apuesta de las plataformas por el anime. 'Binland Saga', 'My hero academy', 'Jojo's bizarre adventure' o 'Vinland saga' son algunas de las series animadas que se pueden ver, por ejemplo, en Netlix. Espada destaca que "han ayudado mucho las plataformas, que han animado a los espectadores a buscar la versión de manga o del cómic" del anime que han visto por streaming.

Andreu Giménez, director de Planeta Cómic, explica que el manga hace bastantes años que tiene "un crecimiento considerable y sostenido" a raíz de la pandemia, la entrada masiva del anime a las plataformas y con una generación que ha convivido con el manga desde muy pequeños. "Prácticamente ha doblado el mercado el último año", añade. Giménez destaca que Planeta Cómic lo ha notado porque son "el primer editor de manga en el Estado" y son unos años "realmente buenos" y ahora el tema es si al final de la pandemia se volverá atrás, se mantendrá o crecerá.

Ventas "disparadas"

Alejandro Martínez, director editorial de Panini Comics, afirma que no hay dudas de que las ventas de manga "se han disparado". Cree que hace un tiempo si a una persona le gustaban las novelas de fantasía era considerado un freak. Esto cambió cuando salieron las películas de 'El señor de los anillos' y la serie 'Juego de tronos' y de repente se convirtió en mainstream y se legitimó. "Con el manga, cuando de repente las compañías como Netflix, HBO y Amazon apuestan claramente por el anime, ponen a disposición del gran público, una serie de productos que hace pocos años estaban en la mano sólo de los aficionados".

Oriol Estrada, asesor de contenidos del Manga Barcelona, apunta que el mundo del manga ha crecido de forma continua en los últimos 10 años y se ha ido preparando "un mercado variado con ofertas muy diferenciadas con pequeños nichos de géneros y de estilos". En declaraciones a la ACN, apunta que el crecimiento tan grande de los últimos dos años tiene "una causa concreta y empieza con el confinamiento con niños que vieron anime en plataformas de streaming y después han hecho el salto a leer el manga porque querían saber más de estas historias y saber cómo continuaban".

Considera que el 'boom' que se ha notado ahora es por la entrada masiva del público más joven, aunque también han regresado lectores antiguos y con gente del mundo del cómic que se interesa más por el manga porque ve que ofrece cosas diferentes.

Manga para todos los públicos

La editora y coordinadora editorial de la línea de manga en Norma Editorial destaca que el manga en Japón lo hay para todo tipo de público, pero el más mainstream y el que más llega aquí está orientado más a adolescentes: "Había un momento en que el lector llegaba a cierta edad y no encontraba lo que quería leer. Ahora sí que lo encuentra en el mercado, ahora hay thrillers e historias orientadas a jóvenes adultos y gente mayor", asegura Espada.

En este contexto, Calderón destaca la apuesta de ECC Ediciones por el manga adulto. "Vemos que muchas veces la imagen del lector de manga era la de un chico joven", apunta. "Lo que nos diferencia es atacar a través de autores de manga para adultos". Sin embargo, indica que han ido más allá. Entre los más populares de ECC Ediciones, los manga Kakegurui y los de terror de Junji Ito.

Los 'hits'

Norma Editorial destaca que la gran perla de la editorial en manga ahora mismo es 'Tokyo revengers'; en el caso de Panini Comics los éxitos son 'Berserk', 'Sexy Cosplay Doll', 'Bleach' o 'Blame', y por parte de Planeta, sus éxitos son las series como 'One Piece', 'Naruto' o 'Bola Drac', y series más recientes como 'Academy Hero'.

Apuesta editorial

Asimismo, nuevas editoriales han hecho una clara apuesta por el manga. Penguin Random House Grupo Editorial lanzó en junio el nuevo sello editorial, 'Distrito Manga', con el objetivo de posicionarse como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés. Mientras, el Grupo Enciclopedia lanzó el primer sello editorial que publicará exclusivamente en catalán. Este recibe el nombre de Kaji Manga.

Librerías de cómic

Según el último Mapa de Librerías de España, un 67% de las librerías generalistas tienen una sección especializada en cómic y un 26% de las librerías especializadas están dedicadas al cómic.

Por su parte, Xavi Domènech, de Arkham Comics de Barcelona, explica que con la ampliación de la tienda que hicieron antes de la pandemia han podido dedicarle una buena sección al manga en un momento "en que se están publicando cosas muy interesantes destinados a todo tipo de público. Es como cuando lees superhéroes o novela gráfica, los hay para adolescentes, para niños y otros que los puedes leer a cualquier edad". "Lo que pasa ahora es que cada persona puede encontrar su manga", asegura.

Preguntado por este auge, Domènech destaca que un factor que ha notado es "la influencia de las plataformas". De hecho, algunos de los compradores que van a Arkham Comics preguntan por sagas que están en plataformas. Domènech afirma que representan un tipo de público que no leía. Por eso, remarca que está muy bien que las bibliotecas y la escuela tengan estos materiales para encontrar nuevos lectores entre los jóvenes: "Los que leíamos tebeos, el vocabulario no lo hemos aprendido leyendo Kafka, sino la Patrulla-X", añade.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído