El riesgo de rebrote en Cataluña ha superado los 1.000 puntos y se sitúa en 1.010 (+108) y la Rt también sube, pasando del 1,59 al 1,65. El Departamento de Salud ha declarado un ingresado menos por covid-19 en Cataluña (1.138) pero 9 críticos más en la UCI (296). Además, Salud ha declarado 7.519 nuevos casos confirmados por PCR o TA en las últimas 24 horas y el total desde el inicio de la pandemia llega a los 1.029.504 casos. En las últimas 24 horas se han notificado 19 muertes y el global desde el inicio de la pandemia es de 24.305 defunciones. El 11,4% de las pruebas de la última semana han dado positivo. La incidencia acumulada a 14 días sube de 581,53 a 628,77, mientras que a 7 días sube de 368,35 a 391,45.
En cuanto a los casos confirmados por PCR o tests de antígenos, en el último período se han notificado 30.552, un número superior al intervalo anterior, cuando se declararon 18.522. Durante la última semana analizada, se han realizado 194.167 PCR y 127.816 tests de antígenos, de los cuales el 11,4% ha dado positivo, por encima del intervalo anterior (8,51%). La media de edad de las personas positivas se sitúa en los 37,54 años. Desde el inicio de la pandemia se han detectado 1.115.065 casos, de los cuales 1.029.504 por PCR/TA. En cuanto a las muertes, se han declarado 19 en las últimas horas y la cifra es de 24.305 defunciones desde el inicio de la pandemia. Entre el 8 y el 14 de diciembre se han declarado 75 defunciones, mientras que la semana anterior se notificaron 52. En el último intervalo hay ingresadas en el hospital 1.121 personas; la semana del 1 al 7 de diciembre, había 844. Entre las personas que viven en residencias, se informa de 36.467 casos confirmados por PCR o TA desde el inicio de la pandemia, 78 más en las últimas horas. Con el resto de pruebas, el número total de casos acumulados es de 40.511. En total, han muerto desde el inicio de la pandemia 9.282 personas, dos más que hace 24 horas. Región sanitaria de Barcelona ciudad: positividad de más del 12% En la región sanitaria de Barcelona ciudad, que incluye la capital catalana, Montcada i Reixac y una ABS de Sant Adrià del Besòs, hay 2.509 nuevos positivos en las últimas horas, y el número total de confirmados por PCR o TA desde el inicio de la pandemia se sitúa en 235.600, cifra que se eleva a 263.231 con todas las pruebas. Desde el inicio de la pandemia, han muerto 7.484 personas, ocho más. El riesgo de rebrote sube 153 puntos, a 1.051, y la Rt sube ocho centésimas, hasta 1,93. La incidencia a siete días es de 353. El 12,09% de las pruebas que se hacen salen positivas. En la región hay 164 pacientes ingresados (+6). Región metropolitana norte: cuatro ingresados menos (283) La región metropolitana norte suma 254.699 casos confirmados por PCR/TA desde el inicio de la pandemia (+1.765) y 280.051 con todas las pruebas. Desde el inicio de la pandemia, el territorio ha registrado 5.378 muertes, 2 más. El riesgo de rebrote sube a 986 (+102) y la velocidad de propagación es de 1,67, siete centésimas más. La incidencia a siete días es de 364. El 10,7% de las pruebas que se hacen salen positivas. En la región hay 283 pacientes ingresados, 4 menos en las últimas 24 horas. Región metropolitana sur: riesgo de rebrote de 900 La región metropolitana sur suma 174.029 casos confirmados por PCR o TA, 1.187 más. En total son 188.473 con todas las pruebas. Las personas que han muerto por coronavirus en esta región son 4.127, dos más en las últimas 24 horas. El riesgo de rebrote se eleva 98 puntos, hasta 900, y la velocidad de propagación sube seis centésimas, hasta 1,67. El 11,01% de las pruebas que se hacen salen positivas. La incidencia acumulada a siete días se sitúa en 334. En la región hay 149 pacientes ingresados (-1). Cataluña central: índice de positividad del 13,81% La región sanitaria de la Cataluña central tiene un total de 73.059 casos acumulados confirmados por PCR/TA, 528 más. La cifra se eleva a 79.062 si se tienen en cuenta todas las pruebas. Desde el inicio de la pandemia han muerto 2.476 personas en esta región, una más en las últimas 24 horas. El riesgo de rebrote se eleva a 1.290 (+122) y la tasa de reproducción es de 1,68, 5 centésimas más. La incidencia a siete días es de 483 y el 13,81% de las pruebas que se hacen dan positivo. En la región hay 129 pacientes ingresados (ídem). Camp de Tarragona: cuatro ingresados más (74) En el Camp de Tarragona se han registrado 67.476 casos confirmados por PCR o test de antígenos, 394 más. Si se tienen en cuenta todas las pruebas, el número de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 69.706. En esta región han muerto desde el inicio de la pandemia 1.238 personas, dos más. El riesgo de rebrote sube a 755 (+101) y la Rt sube a 1,64, una décima más. La incidencia a siete días es de 292. El índice de positividad de las pruebas diagnósticas es del 10,79%. En esta región hay 74 pacientes ingresados (+4). Terres de l'Ebre: 144 casos en 24 horas La región sanitaria de las Terres de l'Ebre acumula, desde el inicio de la pandemia, 17.437 casos confirmados por PCR o TA, 144 más que en el balance anterior, y 18.008 si se tienen en cuenta todas las pruebas. En esta región han muerto 194 personas desde el inicio de la pandemia, ninguna más en las últimas horas. El riesgo de rebrote sube 47 puntos, hasta 979 y la Rt se mantiene en 1,38. La incidencia a siete días es de 411. El 10,84% de las pruebas que se hacen salen positivas. En la región hay 21 personas ingresadas, cuatro menos que en las últimas 24 horas. Región de Lleida: riesgo de rebrote de 1.148 En la región sanitaria de Lleida hay acumulados desde el inicio de la pandemia 54.495 casos confirmados por PCR/TA, 310 más. Son 56.510 si se tienen en cuenta todas las pruebas. Un total de 717 personas han muerto por coronavirus desde el inicio de la pandemia, una más en las últimas 24 horas. El riesgo de rebrote sube a 1.148, 52 puntos más, y la velocidad de propagación lo hace a 1,46, tres centésimas más. La incidencia a siete días es de 461. El 12,05% de las pruebas que se hacen salen positivas. En la región hay 74 personas ingresadas (+1). Región de l'Alt Pirineu i Aran: dos ingresados más (9) En la región sanitaria de l'Alt Pirineu i Aran hay acumulados desde el inicio de la pandemia 9.928 casos confirmados por PCR/TA, 37 más. Son 10.416 si se tienen en cuenta todas las pruebas. Un total de 165 personas han muerto por coronavirus desde el inicio de la pandemia, ninguna más en las últimas horas. El riesgo de rebrote sube a 1.408 (+24) y la velocidad de propagación baja a 1,68, cuatro centésimas menos. La incidencia a siete días es de 496. El 13,87% de las pruebas que se hacen salen positivas. Hay 9 personas ingresadas en esta región, dos es. Región de Girona: 1.060 nuevos casos en 24 horas En la región sanitaria de Girona, los casos confirmados por PCR y TA acumulados son 116.727 (+1.060) y 121.248 si se tienen en cuenta todas las pruebas. Desde el inicio de la pandemia han muerto 2.329 personas, tres más. El riesgo de rebrote sube a 1.218 (+115) y la Rt sube cuatro centésimas y se sitúa ahora en 1,48. La incidencia a siete días es de 496. El 13,57% de las pruebas que se hacen salen positivas. Hay 152 personas ingresadas en esta región, cuatro menos. Vacunación Desde el inicio de la pandemia, Salud ha administrado 6.157.688 primeras dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que supone 12.391 más que en el anterior balance, y 5.378.053 segundas dosis, 11.296 más. En paralelo, ya se han administrado 1.388.785 terceras dosis, 75.585 más que hace 24 horas. La pauta completa llega a un total de 6.022.186 personas, 6.163 más que hace 24 horas. El 75,8% de la población de Cataluña ya tiene la pauta completa contra la covid-19, mientras que el 77,7% ha recibido el primer pinchazo. Si sólo se tiene en cuenta la población mayor de 12 años, el 85% tiene la pauta completa, mientras que el 87% tiene al menos una dosis. Por franjas de edad, tienen la pauta completa el 93,9% de los ciudadanos de 80 años o más; el 93,8% de los de 70 a 79 años; el 90,5% de los de 66 a 69; el 89,8% de los de 60 a 65 años; el 88,3% de los de 50 a 59; el 85,1% de los de 45 a 49 años; el 81,4% de los de 40 a 44 años; el 76,4% de los de 35 a 39 años; el 71,6% de los de 30 a 34; el 73% de los de 20 a 29; el 82,8% de los de 16 a 19, el 75,5% de los de 12 a 15 años, y el 0,3% de los niños de 5 a 11 años. En este apartado, el 2,7% tiene la primera dosis.